_
_
_
_
Crisis financiera

Abertis subraya que hay menos competencia en concesiones

Abertis ya nota los efectos de la crisis financiera internacional en la formación de los consorcios que optan a concursos de privatización. El consejero delegado, Salvador Alemany, aseguró que de los siete grupos que optaban a la gestión de 800 kilómetros de autopista en Pennsylvania (EE UU) 'sólo quedarán dos o tres'.

El consejero delegado de Abertis, Salvador Alemany, reconoció ayer por primera vez que la crisis financiera ha empezado a condicionar la presentación de ofertas con fondos y bancos de inversión, que han reducido drásticamente su liquidez en este tipo de proyectos. Alemany puso como ejemplo el concurso para la gestión de la autopista Pennsylvania Turnpike, en Estados Unidos, a cuyo concurso estaban interesadas hasta siete ofertas, 'que finalmente quedarán reducidas a dos o tres'.

Por el momento, las condiciones de esta privatización, que incluye la gestión de 800 kilómetros de autopista por un valor de entre 13.500 y 20.000 millones de euros, estaban previstas para esta semana, pero se han retrasado hasta mayo, explicaron fuentes del sector. Además de Abertis, Cintra es la segunda compañía española interesada en el concurso. Abertis mantiene negociaciones para formar un consorcio, de igual forma que en el caso de la privatización del aeropuerto de Praga, infraestructura que también se esperaba el pliego de condiciones y que aún no se han hecho públicas. También en este caso, la compañía que preside Isidro Fainé busca socios para formar una oferta.

Alemany explicó durante el transcurso de la conferencia 'invertir en un entorno de incertidumbre', organizada por PricewaterhouseCoopers, que 'hace tres años, cuando hacíamos un consorcio nos preguntaban si podríamos aportar el dinero. Ahora somos nosotros los que lo preguntamos, porque podría darse el caso de que 24 horas antes algún socio se retirara de la oferta al no aprobarle su banco la inversión'.

El consejero delegado de la concesionaria, que señaló que la intención de la compañía pasa por realizar dos adquisiciones anuales, matizó que la escasez de liquidez en los mercados 'no se ha reducido la competencia, sólo la ha concentrado'. Alemany siguió con su argumentación señalando que Abertis es un grupo que invierte a largo plazo, con una clara voluntad de permanencia en sus proyectos, 'a diferencia del sector financiero y constructor, que piensan que no acompañarán a la concesión toda la vida'.

Dentro de esta estrategia de prudencia, el próximo presidente del Círculo de Economía indicó que Abertis 'ha recibido críticas' por tener un nivel de endeudamiento reducido, 'e incluso nos llegaron a decir que si no invertíamos, que devolviéramos el dinero a los accionistas'. Alemany también habló de intervencionismo político, refiriéndose a los problemas con el Gobierno italiano con la fusión con Atlantia, y en otros sectores, 'como en el dossier energético español'.

Inversiones previstas en China e India

Salvador Alemany explicó en la conferencia que 'no es el mejor momento para abrir nuevos mercados' ni para diversificar actividades. 'Tenemos que dedicarnos a lo que sabemos hacer'. Con todo, en un encuentro posterior con la prensa, indicó que Abertis está interesada en proyectos de 'poca dimensión', de una inversión de alrededor de 100 millones en China e India. Se trata de que los sectores de autopistas y aeropuertos, actúen de cabeza de puente, afirmó Alemany. 'Pero por el momento no existe la suficiente seguridad jurídica en estos mercados'.Este es un aspecto básico para Abertis, que las inversiones ofrezcan una estabilidad en el tiempo. En este sentido, indicó que existen algunos mercados de América Latina 'interesantes para invertir', y otros, que no mencionó, en los que no existen las condiciones necesarias para hacerlo. A corto plazo, las prioridades de crecimiento para la compañía de infraestructuras se concentran en los mercados norteamericano y europeo. Por otra parte, Salvador Alemany apostó por la necesidad de potenciar las inversiones industriales.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_