_
_
_
_
Investigación

Lehman Brothers informa a la SEC sobre una posible manipulación sobre sus títulos

El banco estadounidense Lehman Brothers ha enviado información al regulador de los mercados en EEUU, la Securities and Exchange Commision (SEC) sobre un posible caso de manipulación del mercado con respecto a la compra-venta a corto plazo de sus títulos, según informa hoy el diario británico ''Financial Times'', que cita declaraciones del director financiero de la firma, Erin Callan.

La SEC mantiene abierta una investigación sobre la conducta de diversos ''hedge funds'', que podrían haber pactado la difusión de especulaciones para hacer que la cotización del banco se desplomara en los días posteriores al colapso de Bear Stearns.

Los títulos de Lehman Brothers se recuperaron en los días posteriores una vez desmentidos los rumores sobre su posición de capital y tras presentar unas cuentas trimestrales mejores de lo esperado, lo que dejaría una sustanciosa ganancia en operaciones bursátiles a corto plazo.

De confirmarse este comportamiento de los mencionados ''hedge fund'', podrían haber incurrido en un delito de manipulación del mercado sujeto a sanciones tanto de carácter penal como civil.

Estos requerimientos de Lehman se producen después de que la propia Bear Stearns presentara sus propias alegaciones ante la SEC, acusando a los ''hedge funds'' de conspirar contra la entidad a través de la difusión de rumores falsos en los círculos financieros.

Los ejecutivos de Bearn Stearns aseguran incluso que estos rumores hundieron sus títulos en bolsa y causaron que sus socios y acreedores abandonaran el banco, obligando a su apresurado rescate por parte de JP Morgan y la Reserva Federal estadounidense (Fed).

Delito dificil de probar

Según explica el rotativo, aunque estas prácticas se hubieran realizado, los delitos son muy difíciles de probar, ya que tendrían que reunir evidencias de que los ''hedge funds'' actuaron en concierto, como e-mails, mensajes de texto o testimonios de cooperadores, señalan expertos legales consultados por ''FT''.

"Un acuerdo colectivo para desplomar una cotización es un caso típico de manipulación de mercado", señaló el ex fiscal David Gourevitch, que precisó que es necesario establecer que efectivamente "existe un acuerdo" y eliminar la hipótesis de que se compró independientemente basándose en la creencia de que las acciones estaban sobrevaluadas.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_