_
_
_
_
æscaron;ltima

Las webs de búsqueda de empleo no acusan el aumento del paro

Las ofertas del sector de la construcción, sin embargo, experimentan una caída considerable.

Las webs de búsqueda de empleo no acusan el aumento del paro
Las webs de búsqueda de empleo no acusan el aumento del paroMANUEL CASAMAYâN

La cola del paro es cada día más larga. Más de dos millones de personas se encuentran actualmente sin empleo y buscan un nuevo trabajo. Frente a las tradicionales ofertas de los periódicos, los portales de internet de búsqueda de empleo ganan terreno como medio de contacto entre candidatos y empresas. Y estas páginas no están acusando, de momento, los efectos de la desaceleración económica. Según afirman, el número de ofertas que publican no ha sufrido retroceso alguno.

Más bien al contrario. No sólo los requerimientos de las compañías no cesan de aumentar, sino que -en plena crisis económica- ha nacido una nueva web de empleo. Careerbuilder.com, uno de los mayores portales de Estados Unidos, lanzó el pasado septiembre la página CBJobs.es, con la que desembarca en el mercado español. 'No nos preocupa el hecho de que la economía se haya desacelerado un poco; España sigue constituyendo una parte importante de nuestra estrategia europea', explica el director general de CBJobs, Amado Izaguirre.

Otros portales ya asentados en España, como Infojobs.net, Infoempleo.com o Trabajos.com -todos con una experiencia mínima de 10 años y con entre dos y cuatro millones de usuarios- sostienen que los datos macroeconómicos no les alarman. 'No hemos notado cambios acusados: ni el nivel de las ofertas que publicamos ha decrecido ni el de candidatos sin empleo ha aumentado', afirma Juan Antonio Gómez, director general de Infojobs. 'Incluso, las empresas se quejan de que no reciben suficientes currículums', añade Ana Pascual, directora de marketing de Infoempleo.

Pero no todo es color de rosa, y la decadencia del antiguo héroe de la economía española, el sector de la construcción, ya se deja sentir en las páginas web. 'Las ofertas en los sectores de la construcción y del turismo han caído a la mitad, lo que muestra la ralentización de ambos mercados laborales', revela Mónica Fanlo, directora de marketing de Trabajos.com.

'El cambio en la construcción ha sido radical: cada vez hay más gente del sector que busca trabajo, pero menos empresas que ofertan puestos vacantes', certifica Ana Pascual. 'Es cierto que ha sido el sector más castigado', asegura Gómez. En Infojobs, las ofertas de la construcción suponen actualmente sólo un 3,3% del total, frente al 18,5% que constituye el comercial y administrativo.

Porque todos los portales coinciden en que los puestos más ofertados pertenecen al ámbito comercial y administrativo, seguido del marketing, las finanzas, la hostelería y el tecnológico. En todos ellos, al menos en internet, no faltan las oportunidades laborales. Trabajos.com, por ejemplo, ha registrado un crecimiento en sus ofertas del 16,5% con respecto al año pasado.

El perfil de los candidatos tampoco ha experimentado cambios. La mayoría tienen entre 25 y 35 años, con estudios universitarios y que, aunque ya poseen un trabajo, buscan otro con mejores condiciones laborales. El nivel de cualificación se ha ampliado, y hoy es posible encontrar ofertas tanto de director general como de carretillero. 'Internet se ha consolidado como el método más eficaz para encontrar empleo', sentencia Gómez.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_