_
_
_
_
El día después de las elecciones

Chaves dará prioridad a la VPO y a negociar la deuda histórica

El presidente andaluz en funciones, Manuel Chaves, dará prioridad en la próxima legislatura a la vivienda protegida, la negociación de la deuda histórica y la televisión regional. Andalucía se afianzó el domingo como un bastión a prueba de bombas para el PSOE, con una nueva mayoría absoluta. El PP, que en elecciones anteriores se acercó más al PSOE que ahora, se queda sin aliados tras absorber los votos del andalucismo.

El PP de Javier Arenas ha conseguido un resultado 'histórico' en Andalucía con 47 escaños y avances en todas las provincias, sobre todo en Málaga y Almería. Sin embargo, ni esta subida ha puesto en peligro la aplastante hegemonía socialista ni coloca a este partido en la mejor posición de su historia para alcanzar la presidencia de la Junta. Arenas, que ha perdido frente a Manuel Chaves sus terceras elecciones andaluzas por un total de nueve escaños de diferencia, estuvo a sólo cuatro representantes del socialista en 1994, cuando el PSOE además no contaba con mayoría absoluta.

El segundo mejor resultado para los populares lo arrancó la candidata Teófila Martínez en 2000, cuando se quedó a seis diputados de diferencia en un contexto también sin mayoría absoluta para Chaves. La desaparición de Coalición Andalucista (CA) también puede tener implicaciones para el futuro político del PP. Los populares, al absorber los diputados del nacionalismo andaluz, se han quedado sin su único aliado posible y sólo podrían gobernar en la comunidad si alcanzan la mayoría absoluta, situada en 55 escaños.

Este hundimiento de CA ha trasvasado al PP gran parte de sus cinco escaños, unos votos que junto a la fortaleza popular en las capitales andaluzas explican el avance de diez escaños y casi 300.000 votos que consiguió Javier Arenas el domingo.

El PP subió un escaño en todas las provincias, menos en Almería y Málaga, donde creció en dos representantes y arrebató la mayoría al PSOE, que controla el resto de provincias. Arenas, que se considera alternativa de Gobierno, dijo ayer que espera que su nueva posición permita alcanzar consensos en temas estratégicos para Andalucía.

Los socialistas, por su parte, mantuvieron la mayoría absoluta con 56 diputados, pero perdieron cincos escaños en Almería, Córdoba, Granada, Huelva y Málaga. El candidato socialista y presidente de la Junta minimizó ayer el avance de Arenas, 'que ha fracaso', y calificó de 'extraordinaria' la nueva mayoría absoluta de su partido en Andalucía tras 25 años de gobierno. Manuel Chaves avanzó que los primeros temas que pretende negociar con la oposición son el montante de la deuda histórica, la ley de la vivienda y la de la RTVA.

El presidente del Gobierno, por su parte, calificó ayer de 'impresionantes' los resultados obtenidos por Chaves y descartó que el partido deba hacer autocrítica después del incremento experimentado por el PP porque, a su juicio, ese deberá ser un cometido de los perdedores.

La fortaleza socialista, el avance del PP, el fracaso andalucista y el estancamiento de IU han reforzado el bipartidismo en Andalucía en mayor medida que a nivel nacional. De 109 diputados que posee el Parlamento autonómico, socialistas y populares acumulan 103 representantes.

El cuanto al futuro de los dos principales líderes, aún está en el aire si se enfrentan a su última legislatura andaluza. Chaves, que lleva 18 años como presidente, podría abrir la sucesión de cara a las próximas autonómicas, y Arenas deberá decidir si vuelve a presentarse a la reelección con tres derrotas a sus espaldas.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_