_
_
_
_
Justicia

La compra de la nueva sede de Efe se atasca en los tribunales

Una juez rechaza aprobar la operación hasta resolver el concurso de la propietaria del edificio.

La agencia pública de noticias Efe tendrá que esperar todavía un tiempo para presumir de nueva sede central en Madrid. De momento, la operación de compra del edificio se encuentra paralizada por los tribunales, una situación que se mantendrá, al menos, hasta el mes de abril.

Como adelantó Cinco Días, el 16 de octubre de 2007 Infoinvest, filial inmobiliaria del holding público SEPI, firmó la escritura de compraventa del inmueble que albergaba las instalaciones de la empresa tecnológica Microser, antigua filial de Tyco especializada en circuitos impresos e inmersa en un proceso concursal. Fuentes sindicales situaron el importe de la operación en 13 millones de euros.

El 21 de noviembre, el Juzgado de lo Mercantil número 6 de Madrid, que es el que tramita el concurso, rechazó autorizar la venta hasta resolver el proceso. Esta decisión fue recurrida por los representantes de Microser y de los sindicatos CC OO y UGT.

Sin embargo, el pasado 29 de enero, la juez del caso, Purificación Pujol, desestimó la petición de las partes en un auto contra el que no cabe recurso. En su escrito, la magistrada subraya que lo habitual es que, antes de formalizar la escritura, la operación cuente con la pertinente autorización judicial. Una autorización que se hace atendiendo al interés del concurso. Y en este caso, añade, no 'queda acreditado que sea los más beneficioso' para el interés del proceso.

Asimismo, recuerda que la ley establece un sistema para la enajenación de bienes de las empresas concursadas en el que es el juez el que debe determinar el precio, la forma y las condiciones de la venta. 'Además, huelga decirlo, tampoco excluye necesariamente la eventual adopción del sistema de pública licitación contemplado en la Ley', añade el auto.

Junto a todas estas consideraciones, el escrito también constata que la administración concursal cambió, 'sobre la marcha e injustificadamente', el plan previsto en un principio para pagar las deudas, que se basaba en la obtención de un crédito hipotecario referido a las fincas que ahora pretende vender.

'El principio general de venta de inmuebles es el de la subasta, y autorizar una venta anticipada sólo tendría sentido si ésta fuera necesaria para la viabilidad de la empresa y, siempre, respetando las directrices que establece la ley', concluye la titular del juzgado. La próxima vista sobre el futuro de Microser tendrá lugar en abril.

En una providencia aparte, la magistrada requiere a la administración concursal que informe al tribunal del costo y del modo de abono que ha pactado con Infoinvest para llevar a cabo la operación de compraventa.

Desde la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) restaron importancia al auto de la juez y recalcaron que el proceso sigue su curso normal. Según explicaron, la resolución del concurso de acreedores, del que depende la venta del edificio, está pendiente de que se aclaren algunos extremos relacionados con determinados créditos en discusión.

El edificio, situado en la calle Julián Camarillo 22-24, en la zona Este de Madrid, consta de cuatro plantas más dos sótanos, tiene una superficie construida de 27.245 metros cuadrados y se levanta sobre una parcela de 6.541 metros cuadrados de extensión, según los datos del Catastro. Efe quiere que el inmueble acoja una 'redacción integral' en la que los profesionales de todos su servicios informativos (teletipos, radio, televisión, web) compartan una misma planta de 4.600 metros cuadrados.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_