_
_
_
_
Finanzas

Sabadell se prepara para captar 2.000 millones con convertibles

Banco Sabadell tiene previsto aprobar en la próxima junta de accionistas, que se celebrará el próximo 27 de marzo, la emisión de 2.000 millones de euros en bonos convertibles. El consejo de administración propondrá a Santos Ferreira, presidente del luso BCP, como nuevo consejero de la entidad catalana.

Sabadell se prepara para captar 2.000 millones con convertibles
Sabadell se prepara para captar 2.000 millones con convertiblesJordi Parra

El banco presidido por José Oliu ha decidido proponer a la junta de accionistas del 27 de marzo el lanzamiento de una emisión de bonos convertibles por un importe máximo de 2.000 millones de euros. De aprobarse, el consejo de administración de la entidad dispondrá de vía libre para recurrir a este tipo financiación en cualquier momento que lo considere necesario, dentro de un plazo de cinco años.

La iniciativa, que se tratará en el punto sexto del orden del día, sorprende por las circunstancias en las que se encuentran los mercados, muy afectados por la sequía de liquidez y el encarecimiento de la financiación mayorista. Sabadell, no obstante, podría aplazar la decisión hasta la recuperación de la demanda, aunque no sería la primera vez, que en plena crisis de liquidez, se realizara una emisión de este tipo. Santander ya lo hizo el pasado 3 de octubre con un importe mucho mayor, 7.000 millones.

Por el momento, la entidad catalana deja abierta todas las características de la colocación: importe, lugar de la emisión -que puede ser nacional o extranjero-, divisa y hasta tipo de títulos -obligaciones, bonos o subordinadas-. También la fecha, el número de valores, el precio -que podrá ser variable o fijo-, plazo y el tipo de reembolso.

José Oliu no prevé solicitar un puesto en el consejo de administración del banco portugués BCP

Lo que si se establece es que los valores que se emitan serán convertibles en acciones nuevas o en circulación, según se disponga, con arreglo a un canje, que será determinado por el consejo de administración, y cuyo plazo de ejecución no podrá exceder de 30 años, desde la fecha de la emisión. También se estipula la posibilidad de fijar un descuento sobre el precio mínimo por acción, que no podrá ser superior al 25%.

Otro de los puntos importantes de la junta será el nombramiento como consejero dominical de Jorge Ramalho dos Santos Ferreira, presidente del BCP, a petición del propio consejo de administración de Sabadell.

La decisión llama la atención después de que ambas entidades, que tienen participaciones cruzadas, abandonasen la representación en los respectivos consejos. Así, Jorge Manuel Jardim, anterior presidente de BCP, salió del máximo órgano de gobierno de Sabadell tras dejar su cargo en la entidad portuguesa. Entonces la participación del 4,96% que BCP tenía en Sabadell se traspasó al plan de pensiones.

Por su parte, José Oliu, presidente de Sabadell, dejó el consejo del BCP el pasado 23 de noviembre a pesar de mantener la participación del 4,6% en el banco luso. El nombramiento del nuevo presidente de BCP como consejero de Sabadell no implicará la entrada de Oliu en el consejo del banco luso. Según la entidad catalana, 'no está previsto la solicitud de un puesto en el máximo órgano de gobierno de BCP'.

Sabadell no es la única entidad financiera que se está preparando para financiar posibles oportunidades. BBVA también abre la puerta a esta vía. La junta de accionista tiene previsto delegar al consejo de administración la facultad de emitir un volumen de 9.000 millones de euros en títulos convertibles en acciones en un plazo de cinco años. En la junta de 2003 también se aprobó una medida similar, aunque entonces no se especificó la cantidad.

El dividendo sube un 34,6%, hasta los 0,28 euros por acción

El banco catalán propondrá en la junta la retribución de un dividendo de 0,15 euros por acción, lo que sumado al pagado a cuenta de 0,13 euros que se hará efectivo el próximo 2 de abril, deja la remuneración al accionista vía dividendo en 0,28 euros. Esto supone un aumento del 34,6% respecto a la cantidad del pasado ejercicio.También se aprobará el informe sobre política retributiva del consejo, que establece que los consejeros tendrán una participación en las ganancias del banco que no podrá exceder el 3% del beneficio, y en el caso de los consejeros ejecutivos, una participación adicional en los planes de incentivos aprobados para los directivos.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_