_
_
_
_
Publicidad y marketing

Antevenio creció un 73% en 2007, un año después de salir a Bolsa

La compañía española de publicidad y marketing por internet, Antevenio, participada entre otros por Corporación Financiera Alba (20,54%), Familia Rodés (20,18%) y IBV (10,27%), anunció ayer que en 2007 sus ingresos consolidados aumentaron un 73%, hasta los 14,6 millones de euros, en su primer año en la bolsa Alternext de París.

Este crecimiento se eleva hasta un 98% y 16,6 millones de euros si se suman los ingresos anuales de las dos empresas adquiridas por Antevenio el pasado año. Esta compañía compró la española Netfilia, con 12.000 pequeños sitios web afiliados, y un 51% de la compañía italiana Webnation, según explicó en rueda de prensa su presidente y consejero delegado, Joshua Novich.

El directivo apuntó que la colocación en Bolsa del 29% de Antevenio el 15 de febrero de 2007 supuso unos ingresos de 8,2 millones y que, en la actualidad, pese a las compras efectuadas, la compañía cuenta con una caja de ocho millones, lo que les da solidez para seguir creciendo, sobre todo a través de nuevas adquisiciones. Novich apuntó a Francia, Portugal y Latinoamérica como los mercados en los que planean entrar. 'Todo depende de que localicemos oportunidades'.

El ejecutivo recordó que la compañía salió al mercado a 6,77 euros por acción, cerró el año pasado a 7,24 euros y en estos momentos está en 6,31 euros. Pese a esta caída de la cotización, Novich aseguró que la actual situación de los mercados financieros no les preocupa especialmente. 'No tememos una opa hostil porque tenemos un núcleo duro de accionistas, que sigue confiando en el proyecto'.

El consejero delegado de Antevenio aseguró que en lo que va de 2008 la compañía no ha apreciado la crisis y explicó que en España la publicidad online se concentra en diez empresas, entre las que está la suya y que las perspectivas para este año son las de seguir creciendo, aunque no quiso dar previsiones de negocio.

Antevenio ha pasado desde su salida a bolsa de tener 52 empleados a 80, una audiencia de 10 millones de usuarios en sus portales propios y de ser una compañía privada con menos de diez accionistas a otra cotizada en Francia con más de 4.500 accionistas. La firma cuenta hoy con oficinas en Madrid, Barcelona y Milán.

Novich se mostró partidario de que en España funcione un mercado similar al francés para impulsar empresas innovadoras, en el que las ayudas a los nuevos proyectos no sea por subvenciones sino mediante beneficios fiscales para fondos y personas que inviertan en dichas compañías de innovación.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_