El grupo, que vendió 3,42 millones de vehículos en el mundo, un 1,9% más que en 2006, tuvo una facturación consolidada de 60.613 millones de euros, un aumento del 7,1% sobre el ejercicio anterior.
El resultado de explotación corriente de PSA Peugeot Citroën creció un 56,6% para situarse en 1.752 millones de euros, es decir el 2,9% de la facturación (+0,9 puntos), gracias a ¢los efectos positivos de las reducciones de costes y los aumentos de precios, oferta de productos y volúmenes¢, afirmó el grupo en un comunicado.
Sobre las perspectivas para 2008, el constructor mantiene su objetivo de vender entre 3,56 y 3,65 millones de vehículos y conjuntos de piezas sueltas, lo que representa un aumento de en torno al 5%.
Un crecimiento que será ¢sin duda más fuerte¢ en el segundo semestre que en el primero gracias al programa de lanzamiento de nuevos vehículos, indicó. El grupo espera en 2008 un margen operativo consolidado del 3,5% de la facturación.
Estos objetivos para 2008 responden al programa CAP 2010, el plan de aumento de ¢la competitividad y de crecimiento¢ lanzado por el fabricante.
PSA Peugeot Citroën considera que la dinámica de este programa tendrá un ¢impacto creciente¢ en 2008, ¢debido en particular a la reducción de los gastos de estructura, los costos de garantía, producción y compras¢, así como a la aplicación de ¢una ofensiva comercial y de los productos¢.
En Europa occidental, donde prevé para este año un ligero retroceso del mercado automovilístico, el constructor indicó que seguirá beneficiándose del ¢éxito comercial¢ de modelos como el Peugeot 207 y el Citroën C4 Picasso.
En lo que llama sus regiones de ¢desarrollo estratégico¢ -Europa del este, Mercosur, China y Rusia-, PSA Peugeot Citroën prevé un crecimiento de dos dígitos de los mercados, aunque ¢en ligera disminución¢ sobre 2006.
Pero teniendo en cuenta la ampliación de su oferta, el grupo apuesta por conservar ¢un crecimiento rentable¢ en esas regiones.