_
_
_
_
Infraestructuras

Abertis obtiene luz verde en México para comprar los aeropuertos de ACS

La gestora española de infraestructuras Abertis está a punto de formalizar la compra de 15 aeropuertos participados por Desarrollo de Concesiones Aeroportuarias (DCA), filial del grupo de construcción y servicios ACS (a su vez partícipe de Abertis con el 24,9% del capital). La operación fue anunciada el pasado 19 de septiembre, pero ha permanecido congelada durante estos meses sujeta a la opinión de las autoridades de la Competencia. El visto bueno ha llegado, emitido por la comisión Federal de la Competencia de México, y Abertis ya espera trámites menores para apuntar estos activos entre sus 14 aeropuertos.

El grueso de la adquisición, valorada en 271 millones de euros, se centra en México, donde están ubicados 12 de los 15 aeródromos. Entre ellos figuran el de Guadalajara (6,8 millones de pasajeros al año), Tijuana (3,8 millones), y Puerto Vallarta (3 millones). Los otros tres están en Chile, Colombia y Jamaica.

Una vez cerrada la transacción, ACS se apuntará unas plusvalías por 114 millones y Abertis alcanzará los 29 aeropuertos en la cesta de Abertis Airports.

Expansión italiana

En España, la compañía espera, antes de las Elecciones Generales del 9 de marzo, la autorización del Consejo de Ministros a la toma del 28% de Hispasat. En la República Checa tratará de pujar por la privatización del aeropuerto de Praga, una operación valorada en más de 3.000 millones de euros.

Y en la citada Italia confía en participar en el concurso privado por un paquete de 18.000 antenas de telefonía móvil.

Parques logísticos en Italia

Génova, Trieste y la región de Lazio son los tres enclaves italianos que estudia Abertis para potenciar su negocio logístico. Los planes más avanzados se encuentran en la primera de las ciudades, donde participa con el ayuntamiento y con la entidad Unicredit en la realización de un estudio sobre la capacidad de interactuación de las distintas infraestructuras de transportes (carreteras, puerto, ferrocarril y aeropuerto) y la necesidad de plataformas logísticas para el movimiento de mercancías en las zonas centro y norte de Italia. El estudio debería estar concluido a mediados del mes de marzo.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_