_
_
_
_
Valores a examen

Fenosa conserva el interés del mercado

El aumento de ACS en su capital reanima la idea de que la reestructuración no ha concluido.

Varios son los factores que los expertos citan para señalar que Fenosa sigue siendo un valor a tener en cuenta en 2008. Siempre con la cautela a la que se está más obligado en una etapa dominada por la volatilidad y las incertidumbres. De hecho, la eléctrica ha caído en lo que va de año un 2,47%, aunque ese comportamiento hace precisamente que los analistas, en general, eleven su capacidad de revalorización. Y es que creen que cuenta con factores, exógenos y endógenos, que pueden dar ciertas alegrías a los inversores.

Uno de ellos es el aumento de la presencia de ACS en su capital, que anunció el pasado 8 de enero que contaba con el 45% tras invertir 655 millones de euros en la compra del 4,83% de las acciones. Aunque ese movimiento fuese esperado no ha impedido que los expertos vuelvan a analizar las posibilidades de que esa adquisición sea el precedente de nuevos movimientos corporativos en el sector eléctrico.

Para los expertos de Goldman Sachs, la constructora deberá decidir si va mantener sus actuales posiciones en Fenosa y en Iberdrola o si, por el contrario, vende su participación en esta última y aumenta su presencia en la empresa que preside Pedro López Jiménez. En principio en el mercado se da por hecho que llegará hasta el 50%, cuando la normativa le permita hacerlo sin lanzar una opa. Pero tampoco se descarta una oferta de compra por Fenosa.

'Hay mucha especulación sobre posibles movimientos en el sector y esa operación los ha potenciado', señala Jesús Muela, de GVC. Añade que, pese a que su revalorización en Bolsa en los tres últimos años -al igual que otras utilities- haya estado muy marcada por posibles opas y fusiones, es previsible que en los próximos meses tenga un comportamiento relativo mejor que el Ibex.

Añade que se mantiene en parte como valor refugio, aunque haya subido un 23%, un 19,3% y un 62,4% en 2007, 2006 y 2005, respectivamente.

Fenosa ha recibido en fechas recientes varios informes positivos. Goldman le da un precio objetivo de 57 euros -el viernes cerró a 45,05 euros- y reitera su recomendación de comprar. UBS lo fija en 54 euros y también se decanta por comprar, mientras que el de Dexia es de 59 euros Y Citi lo ha elevado de 45 a 47 euros, con el consejo de mantener. Del colectivo de analistas consultados por Bloomberg, un 47,83% opta por comprar, un 30,43% por mantener, y un 21,74% se decanta por vender.

Los analistas de La Caixa esperan que este año vuelva a ser un periodo de fuerte crecimiento operativo para Fenosa, con un aumento del Ebitda (resultado bruto de explotación) del 14%. Y gracias a la recuperación de los márgenes en el área del gas y a la mayor aportación del negocio de generación eléctrica. 'Fenosa se está convirtiendo en un gran generador de caja', señalan.

Pero también se refieren a la reestructuración del sector y consideran que no ha concluido. Como Goldman Sachs creen que la situación de ACS. Con un pie en Fenosa y otro en Iberdrola, 'es insostenible'.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_