_
_
_
_
Inmobiliario

El Gobierno vigila el derrumbe bursátil de Colonial, pero descarta un contagio

El Gobierno está realizando ¢un seguimiento¢ de los problemas que atraviesa la inmobiliaria Colonial, declaró ayer el secretario de Estado de Economía, David Vegara. Justo el día en el que la compañía recuperó su calvario bursátil. Perdió 409 millones de capitalización y arrastró consigo a la mayoría de inmobiliarias españolas cotizadas.

El secretario de Estado de Economía, David Vegara, declaró ayer que el Gobierno está realizando ¢un seguimiento¢ de los problemas por los que atraviesa la inmobiliaria Colonial. La compañía, cuyo primer accionista, Luis Portillo, con el 40% del capital, dimitió la pasada semana, cayó ayer un 13,30% cerrando a 1,63 euros por acción. En los últimos tres días en los que ha cotizado la compañía ­el miércoles estuvo todo el día suspendida en Bolsa­ acumula un descenso del 55,26%.

El desplome en Bolsa de Colonial se deriva del empleo por parte de algunos de sus mayores accionistas de sus títulos como garantía para llevar a cabo otras operaciones. Su pérdida de valor ha llevado a entidades financieras como Santander y Crédit Agricole a ejecutar ventas masivas de acciones de la inmobiliaria, hundiendo su cotización. La elevada deuda de la empresa (cercana a los 9.000 millones) y las desavenencias en su consejo han acentuado esta crisis.

El grupo FCC, en el que Colonial posee el 15%, cayó ayer un 2,98% cerrando a 49,09 euros por acción. La inmobiliaria adquirió ese porcentaje a finales de 2006 pagando por cada título 78 euros.

Más información
COMPRE LA EDICIâN DE HOY EN PDF

Vegara indicó, en declaraciones a Europa Press, que los problemas en Colonial han surgido por ¢diferencias¢ en el consejo de administración de la compañía y por la financiación de determinadas compras, lo que ha motivado, según dijo, un ajuste ¢muy importante¢ de las acciones de la empresa en Bolsa. El 31 de diciembre el consejo de administración de Colonial dimitió en bloque dejando la presidencia en manos del consejero delegado, Mariano Miguel, hombre de confianza de Portillo.

Vegara señaló que este ajuste no se ha trasladado ni al resto de compañías del sector ni a otras empresas españolas que cotizan en Bolsa. ¢Se trata de dificultades muy concentradas en una empresa muy concreta¢, subrayó.

Sin embargo la mayoría de inmobiliarias españolas cotizadas sufrió ayer abultadas caídas (ver cuadro).

El descenso de la venta de inmuebles en España, unido a la crisis financiera ha paralizado numerosas opciones de venta de edificios, lo que lastra la cotización de las empresas del sector. La elevada deuda que soportan varias de estas compañías, que durante 2006 protagonizaron operaciones corporativas de gran tamaño, presiona también a la baja este tipo de valores en el mercado.

Además, otros factores ajenos al sector inmobiliario conocidos ayer influyeron en la caída bursátil: el petróleo llegaba almáximo histórico de 98,5 dólares; la inflación en España cerró el año pasado con una tasa del 4,3% y el paro creció en diciembre el 5,3%

Seis inmobiliarias pierden en una sesión 641,56 millones de euros

A pesar de que el secretario de Estado de Economía, David Vegara, señaló ayer que la caída de Colonial no ha tenido un efecto contagio sobre el resto del sector cotizado, lo cierto es que ayer todas las inmobiliarias españolas presentes en Bolsa sufrieron caídas.La suma de lo que perdieron seis empresas del sector (Colonial, Martinsa Fadesa, Renta Corporación, Parquesol, Reyal Urbis y Astroc) en el mercado alcanza los 641,56 millones de euros. Tras Colonial, las compañías que más valor se dejaron ayer en el parqué fueron Martinsa Fadesa, el 8,16%, y Renta Corporación, que perdió un 7,27%.Otras inmobiliarias más pequeñas también se resintieron. Aisa bajó un 3,78%; Inmobiliaria del Sur se dejó el 3,50% de su valor; Inbesòs cayó un 5,30%; Urbas perdió un 1,56% y Montebalito, el 3,51%.Durante este mes está previsto que las inmobiliarias comuniquen sus datos de negocio de 2007.

Realia vende el 5% de su filial gala al grupo español Cerquia

La inmobiliaria Realia, controlada por Caja Madrid y el grupo FCC, comunicó ayer la venta del 5% de su filial francesa cotizada, la Sociedad SIIC de París, a la empresa Garber Investmenst perteneciente al grupo español Cerquia, por un importe de 35,7 millones de euros. La operación se lleva a cabo por la obligación impuesta en Francia de rebajar las participaciones en inmobiliarias a menos del 60% para aprovechar las ventajas fiscales otorgadas en ese país. Realia se hizo con el 87,3% de SIIC de París en mayo de 2006 a un precio de 300 euros por acción. Tras alcanzar el 93,86% de la sociedad gala, Realia ostenta ahora el 78,84% de la compañía. Realia informó en su comunicado que Cerquia es un conglomerado empresarial ¢vinculado al empresario Carlos Cercadillo Cuerda¢. El grupo realiza su actividad inmobiliaria en España, Holanda, Portugal y Francia. Realia cayó ayer en Bolsa un 0,16% cerrando a 6,41 euros por acción.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_