_
_
_
_
Compras

La mayor siderúrgica china se interpone entre BHP Billiton y Río Tinto

Las aspiraciones de BHP Billiton por hacerse con su rival fl-canadiense también- Río Tinto pueden haberse encontrado con el primer obstáculo. Baosteel, la principal siderúrgica China, podría ofrecer unos 200.000 millones de dólares (unos 136.400 millones de euros) por la minera Río Tinto Group, con lo que superaría la propuesta de adquisición de BHP Billiton, declaró Xu Lejiang, presidente del directorio de la firma asiática, a un diario chino. Si se lleva a cabo, será la mayor compra de la historia.

'Estamos considerando una oferta. La posibilidad de un plan de adquisición es muy grande', dijo Xu en una entrevista con el diario 21st Century Business Herald, agregando que era importante para que Baosteel controlara sus propias minas.

China busca recursos por todo el mundo para alimentar su crecimiento. Aluminum Coro compró Peru Copper por 585 millones de euros en agosto; Cnooc se gastó unos 2.700 millones de dólares (unos 1.836 millones de euros) en adquirir varios campos petrolíferos en Nigeria y Anshan Iron & Steel Group formó una alianza en Australia para producir mineral de hierro en Australia por 1.088 millones.

Más ofertas

El alza de los precios que han registrado las materias primas ha acentuado el baile de ofertas. Sólo el año pasado, se lanzaron ofertas por valor de 125.800 millones, según cálculos de Bloomberg.

La lucha por Río Tinto se ha convertido en el foco de la industria minera en el último mes y medio. BHP Billiton anunció a principios de mes la que podría convertirse en la tercera mayor opa de la historia empresarial, sólo superada por la compra de la alemana Mannesmann por parte de la británica Vodafone en febrero de 2000, y la fusión de America Online y Time Warner, en enero 2001.

En el momento de lanzarse la oferta, el 9 de noviembre, Río Tinto valía 165.000 millones de dólares, unos 112.200 millones de euros al cambio.

Sin embargo, ese mismo día el consejo rechazó de forma unánime la propuesta de compra de su rival, también anglo-australiana, después de estudiarla 'meticulosamente' por considerar que 'infravalora' el grupo y sus perspectivas futuras. 'Río Tinto continuará centrándose en implementar su ya bien articulada estrategia', aseguró la compañía en el comunicado emitido entonces.

La propuesta garantizaba a los accionistas de Río Tinto controlar un 41% del grupo resultante, que contaría con un beneficio bruto de explotación de 27.470 millones de euros, sustentado sobre todo en las actividades de metales base (31%), mineral de hierro y manganeso (22%) y aluminio (16%). La operación permitiría unas sinergias anuales de 2.540 millones a partir del séptimo año.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_