_
_
_
_
Energía

ING dirigirá los activos en venta de Endesa

En tanto Eon compra Viesgo y Endesa Italia, el banco de inversión del grupo ING será el encargado de gestionar estas compañías y sus ejecutivos deberán reportar a éste. Se trata de un proceso al que ha obligado la CE para sustanciar problemas de competencia tras autorizar la opa de Enel y Acciona sobre Endesa en julio.

ING dirigirá los activos en venta de Endesa
ING dirigirá los activos en venta de EndesaCinco Días

El pasado 18 de octubre la Comisión Europea dio el visto bueno al nombramiento del banco de inversión ING Investment Management como fideicomiso (trustee) de Endesa Italia y de Enel Riesgo hasta el cierre de la venta de estas compañías al grupo alemán Eon. El nombramiento, que fue propuesto por Enel y Acciona y que Endesa hizo suyo, supone que los gestores de estas dos filiales no pueden transmitir información (reportar) a sus matrices, sino al banco de inversión del grupo financiero holandés.

El trustee es un procedimiento al que obligan las autoridades de la competencia para solventar los problemas que se crean en el mercado tras una operación de concentración europea, en tanto se resuelven dichos conflictos de competencia, generalmente, a través desinversiones. Los trabajadores de Endesa Italia fueron informados de dicho proceso el pasado viernes.

En los primeros días del mes de julio la Comisión Europea autorizó la opa de Enel y Acciona sobre el 100% de Endesa con la condición (que ya planteaban de antemano las propias ofertantes como plan de remedios para paliar los problemas de competencia que provocaban la operación en Italia y España) la venta de Enel Viesgo y de Endesa Italia a Eon. Aunque el pacto firmado a tres bandas en abril incluye también la venta de la francesa Snet, en este caso no es necesario el trustee porque en el mercado galo no se produce problema de concentración alguno derivado de la opa sobre Endesa.

Más información
COMPRE LA EDICIâN DE HOY EN PDF

El procedimiento implica que desde el pasado 18 de octubre las dos compañías en venta serán gestionadas de forma independiente a través de un proceso que la Comisión Europea vigilará muy de cerca. El proceso incluye también el nombramiento delresponsable de la inversión (en este caso, las propias compañías: Enel, Acciona y Endesa) y la figura del hola separate management, que es el ejecutivo de la compañía que seguirá llevando su dirección pero que sólo puede trasladar información ING.

En el caso de Viesgo, esta figura recae en su actual presidente, Miguel Antoñanzas, y en el de Endesa Italia, en el consejero delegado, Joaquín Galindo. Según fuentes empresariales, ING tiene mucha experiencia en este tipo de procedimientos que no son conocidos en España. El trustee se ha aplicado, entre otros, en la opa de Mittal sobre Arcelor y en la fusión entre el grupo Suez y Gaz de France. En este caso, se ha buscado un gestor independiente para la compañía belga Distrigaz, que el grupo resultante de la fusión debe vender y por la que se han interesado casi todos los grupos energéticos europeos.

Al parecer, los accionistas piden activos eléctricos y no dinero a cambio de ceder Distrigaz. Comos suele ser habitual, la CE ha dado un plazo (que se mantiene en secreto) para la venta de Endesa Italia y Viesgo por parte de los nuevos accionistas de Endesa. Por el momento, Eon ha solicitado permiso a la Comisión Nacional de la Energía para comprar Riesgo y la autorización, probablemente con condiciones, está prevista para el próximo 16 de diciembre.

Valoración de activos

Según informó Enel hace unos días, el proceso de desinversiones concluirá en el primer semestre de 2008. Según las mismas fuentes, los activos a vender (Endesa Europa, Viesgo y algunas centrales en España) tienen un valor de mercado de entre 12.000 y 13.000 millones. Sin embargo queda por ver el cálculo que realizan los respectivos bancos de inversión: Lazard, por Acciona; Citibank, por Enel, para Endesa Italia y Goldman Sachs y Morgan Stanley, para valorar Viesgo y los activos españoles. Por su parte, Eon ha fichado a Deutsche Bank.

Conflictos con los socios minoritarios europeos

Enel y Acciona han pactado con Eon la venta conjunta del grupo Endesa Europa para evitar, así, que los accionistas de las filiales puedan ejercer los derechos de veto o de tanteo que tienen suscrito con la eléctrica española. Este es el caso de Snet, en la que Endesa tiene el 65% (el resto está en manos de un grupo de empresas públicas francesas) y de Endesa Italia. En este caso, el socio minoritario, la distribuidora ASM Brescia, ha querido aprovechar el plan de desinversión derivado de la opa para reivindicar el 25% de los activos de la filial de la empresa española. En estos momentos, sólo tiene el 25% del capital.Por otro lado, Melilla sufrió ayer un corte de luz de media hora, el tercero en tres días sufrido por la ciudad autónoma, según informa Europa Press. El corte de electricidad se sumó al ocurrido la noche del pasado sábado y en la madrugada del domingo, de más de hora y media, por un fallo en la distribuidora de Endesa, aunque ¢se desconoce si este error se debe a un fallo técnico o a una negligencia de la empresa¢. El apagón de ayer se solventó con mayor rapidez que los anteriores.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_