_
_
_
_
Cotización

Citi ve atractiva la acción de BME aun sin jugar la carta de las fusiones

Los 52 euros que ha alcanzado la cotización de BME no son excesivos. Es más, ni siquiera son, a ojos de Citi, una prima con la que cotiza el valor por ser eventual protagonista de una operación empresarial. Citi ve atractiva la acción, pero espera una integración.

El 87% que ha subido BME desde los mínimos de los últimos 12 meses no son techo para el valor, al menos a juicio de Citi. El banco estadounidense considera que las cifras de negocio de la compañía justifican esta valoración aun sin tener en cuenta las posibilidades de que la empresa gestora de la Bolsa española protagonice una operación empresarial. La Bolsa española es, junto a la alemana, la que ofrece más valor en Europa a juicio de los analistas, y BME 'es un activo escaso' en Europa, lo que junto a la evolución de los resultados justificaría el comportamiento de las acciones. El precio objetivo es de 60 euros, frente a los 51 a los que cotiza.

'A corto plazo, cuando se asiente la polvareda levantada sobre OMX, esperamos que el interés por las fusiones afecte a los precios de BME y la Bolsa griega', señalan los analistas, aludiendo a la entrada de inversores de Dubai en el capital del mercado nórdico OMX, y a su acuerdo con Nasdaq para comprar la compañía. En este 2007, además, se ha completado la compra de Euronext por la Bolsa de Nueva York y la Bolsa de Londres ha comprado la italiana. Ayer mismo Nasdaq compró la pequeña Bolsa de Philadelphia -la más antigua del país, fundada en 1790- por 445 millones, y Deutsche Börse ha adquirido el mercado estadounidense ISE.

'A medio plazo, sería sorprendente que las Bolsas española y griega existiesen como entidades nacionales separadas, con la directiva Mifid en marcha y los mercados de alrededor consolidados', apunta Citi. Ahora bien, BME no tiene por qué ser presa, el banco señala que puede ser compradora. Sobre la normativa que permite al Gobierno y a la CNMV frenar entradas en el capital, Citi concluye que 'no hace prever potencial de fusiones amistosas'.

Respecto al negocio, Citi destaca las perspectivas de que BME no sufra una desaceleración significativa en 2008 después de que el resultado creciese el 63% hasta septiembre. Por valoración, con un PER de 20 veces, está en la parte baja de su grupo de competidoras. De ahí que al precio actual sea atractiva a ojos de los analistas.

Uno de los riesgos que menciona el banco es la posibilidad de reducción de volumen por la compra de empresas significativas, como Endesa. 'El mercado está concentrado en 10 valores muy líquidos. Una compra extranjera podría llevar a la pérdida de liquidez'. También existen amenazas por la vía de la competencia una vez aplicada la Mifid, que permite a los bancos o a otros intermediarios hacer la tarea de las Bolsas sin pasar por ellas.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_