_
_
_
_
Elecciones en Argentina

Argentina vota con Cristina Kirchner como favorita

La senadora Cristina Kirchner no se juega hoy, sólo la posibilidad de continuar la gestión de su marido, el presidente Néstor Kirchner, sino también la posibilidad de ser la primera mujer de Argentina en llegar a la Presidencia mediante elecciones. Unos 27 millones de ciudadanos están llamados a las urnas, aunque la convicción de que Cristina Kirchner tiene asegurada la victoria ha sembrado de apatía la campaña electoral. Los colegios han abierto a las ocho de la mañana (mediodía en España) y la jornada transcurre con normalidad, salvo algunos retrasos en la apertura de algunas mesas.

El único antecedente es el de María Estela Martínez de Perón, apodada Isabel, la viuda del fundador del Partido Justicialista, Juan Domingo Perón, quien llegó a la Jefatura del Estado en 1974 tras la muerte de su esposo, a quien había acompañado como candidata a la Vicepresidencia en los comicios disputados el año anterior.

Dos mujeres en cabeza

Un dato inconstrastable es que los dos candidatos que tienen posibilidades de acceder a la presidencia son mujeres: además de la esposa de Kirchner, la ex diputada Elisa Carrió, aspirante por la Coalición Cívica, marcha segunda en las encuestas y ha asegurado que participará en la segunda vuelta. Católica, separada, de comunión diaria, Carrió vive su paso por la política con la convicción de quien lleva adelante una misión casi mística. Con sus denuncias de casos de corrupción en los últimos años, se ha convertido en una suerte de implacable fiscal, que promueve la realización de una revolución ética.

Más información
COBERTURA ESPECIAL: Todo sobre las elecciones en Argentina

No es un dato menor que las dos principales candidatas sean mujeres, en un país donde el machismo todavía existe, y donde las mujeres fueron autorizadas recientemente a votar por una ley aprobada en septiembre de 1947, durante la primera presidencia de Perón.

Apatía

La campaña electoral se ha caracterizado por una apatía general, supuestamente debido a que desde hace meses todas las encuestas vaticinan una victoria con amplio margen de la candidata del oficialista Frente para la Victoria, la senadora Cristina Fernández. Los últimos sondeos conocidos ayer coinciden en pronosticar el primer lugar para la esposa de Kirchner y la mayoría sostiene que obtendrá tal cantidad de apoyos que ni siquiera será necesario disputar una segunda vuelta entre los dos aspirantes más votados.

La Constitución argentina establece, tras la reforma de 1994, que para que no se celebre una segunda vuelta, el candidato más votado deberá obtener más del 45% de los sufragios o cosechar el 40% de los votos más una diferencia de diez puntos sobre el segundo. El diario Clarín publicaba ayer ocho encuestas que adjudican el triunfo a Fernández en primera vuelta. Sólo el sondeo de la consultora Opinión Autenticada le adjudica a la esposa de Kirchner el 39,5% de los votos, con lo que debería disputar la segunda vuelta.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_