_
_
_
_
Enrique Isidro

'Tenemos interés en hacer nuevas compras'

Europac estudia nuevas operaciones corporativas para seguir creciendo, con una estrategia centrada en la Península y los mercados limítrofes

El consejero delegado de Europac, Enrique Isidro (Valladolid, 1965), ve con optimismo el futuro del grupo, con una demanda creciente y margen para desarrollarse ante el déficit de capacidad de la industria papelera. Su objetivo: crecer en la Península, Francia y Marruecos, con nuevas compras llegado el caso.

Europac ha presentado unos resultados que triplican los de enero-septiembre de 2006. ¿Qué previsiones tiene para el cierre del año?

Los resultados que hemos presentado no son ninguna sorpresa. Son buenos pero son resultados de continuidad, en una tendencia que venimos mostrando ya desde hace un tiempo, trimestre tras trimestre. Están reflejando una buena situación de mercado y una buena disposición por parte de la empresa para aprovechar esa circunstancia. En cuanto a perspectivas de cierre, el mercado está fuerte, Europa también y las características de nuestras actividades principales me hacen ver el futuro con optimismo.

'Tendremos una capacidad de endeudamiento de 254 millones más'

¿Cuál es la estrategia de crecimiento del grupo?

Nuestra estrategia es crecimiento, rentabilidad y productividad, a través de la integración y basado en una solidez financiera. Crecimiento porque tenemos espíritu de crecimiento, como venimos demostrando a través de los años. Rentabilidad y productividad porque no queremos crecer por el mero hecho de crecer sino buscando el mayor rendimiento y optimización del resultado de nuestros activos. A través de la integración, porque consideramos que es el camino perfecto para que la empresa crezca en todas sus actividades de forma equilibrada y aprovechar sinergias. Y basado en una solidez financiera que me permita ser consistente a lo largo de los años con mi estrategia, independientemente del momento del mercado y del ciclo económico.

¿Y cuáles son las áreas de negocio prioritarias para este desarrollo?

Lo prioritario es crecer de forma equilibrada en todas ellas. Basamos nuestra estrategia en ser una empresa fuerte en nuestro mercado doméstico. No tendría sentido contar con presencia en muchos mercados diferentes, porque no seríamos un grupo sino un conjunto de empresas. Estando localizados en un mercado geográficamente cercano, tenemos la fortaleza que requiere nuestro negocio. El mercado global del papel acaba teniendo un componente local, con lo que nuestra fortaleza debe de ser local. Así que, ¿crecimiento? En la Península y en mercados adyacentes. No estamos mirando más allá.

¿Qué inversiones tienen previsto acometer para todo este desarrollo?

De aquí a 2011 tenemos previsto un plan de inversiones de 288 millones de euros, que se dedicarán a dos turbinas de 30 megavatios para las plantas de Viana de Castelo y Dueñas; a un ambicioso plan en el site industrial de Viana de Castelo, donde una producción de 270.000 toneladas nos la queremos llevar al entorno de las 400.000; y en la fábrica de papel de Dueñas tenemos otro plan para incrementar nuestra capacidad en torno a las 30.000 toneladas. Y tan importante como el incremento de la capacidad productiva serán las mejoras de calidad del producto, de eficiencia de las máquinas y de los consumos, especialmente energéticos. En cartón, tenemos previsto inversiones que buscan más eficiencia, productividad y calidad. En cuanto a posibles adquisiciones, tenemos interés y estamos constantemente estudiándolas aunque no están contempladas dentro de los números y proyecciones del plan. Sí que lo está el estudio y, llegado el caso, el realizarlas. Como colofón, tenemos previsto elevar el dividendo un 10% anual hasta 2011.

¿Cómo prevén financiar las inversiones?

Cuando hablamos de solidez financiera significa que tenemos que ser capaces, en la peor de las circunstancias, de hacer frente a nuestro plan. Nuestro ratio de endeudamiento es de 2,5 veces el Ebitda. Nos sentimos cómodos hasta 3,5 veces el Ebitda y nuestro plan nos lleva a que, en 2011, nuestro ratio sea de 1,4 veces el Ebitda. Eso significa que tendremos una capacidad de endeudamiento adicional, sin sobrepasar los límites de la prudencia, de 254 millones. Lo que significa que o tendremos nuevos proyectos para aplicar esa capacidad financiera o retornaremos los recursos al accionista.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_