_
_
_
_
AVE

El Gobierno niega que estudie rescindir el contrato de las obras del AVE con OHL

El ministerio de Fomento ha asegurado que no existe ninguna decisión para rescindir el contrato con OHL por los últimos problemas producidos en las obras del AVE. Asimismo, ha afirmado que Adif mantiene abierto un expediente de investigación para conocer lo ocurrido en las obras. En sólo diez días se han producido seis socavones, el último esta mañana.

Según Fomento, existen conversaciones entre Adif, OHL y la consultora de asistencia técnica para tratar de resolver este problema.

Desde el ministerio que dirige Magdalena Álvarez se asegura que existe una preocupación por el retraso de las obras del AVE en el tramo adjudicado a la constructora de Villar Mir. Un retraso que ya ha superado la prórroga solicitada por la compañía y que finalizaba el pasado 30 de agosto.

Por su parte, fuentes de OHL han asegurado que están preocupados por los incidentes ocurridos hoy y que se encuentran a la espera de la posición oficial del Gobierno.

Más información
SIGUE LA COTIZACIâN DE OHL

Mientras tanto, desde Sacyr Vallehermoso afirman que no han recibido ninguna llamada por parte de Fomento.

Paralización de las obras

El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), dependiente del Ministerio de Fomento, decidió paralizar las obras en el tramo del AVE a Barcelona que ha sufrido hasta seis incidencias en los últimos diez días. Las obras de construcción del túnel del AVE en el tramo L'Hospitalet-Torrassa (Barcelona), que ejecuta la empresa OHL, sufrió esta mañana un nuevo accidente. Un socavón provocó el hundimiento de diez metros de un andén de la estación de Bellvitge.

Según ha informado el gestor de infraestructuras, la paralización de los trabajos tiene como objetivo prioritario garantizar la seguridad y restablecer lo antes posible los servicios de Cercanías de Renfe. La orden de paralización, adoptada a instancias del secretario de Estado de Infraestructuras, Víctor Morlán, no afecta a las obras de reparación que se están ejecutando en el túnel de los Ferrocarriles de la Generalitat, que el pasado sábado también quedó afectado por Las obras del AVE.

El jueves fue la aparición de unas grietas en una estación de metro por la construcción de la estación del AVE en Sants. Hoy se ha hundido un tramo de diez metros de longitud del andén de la estación de Bellvitge. El suceso ha ocurrido a las 8.30 horas de la mañana debido, según Adif, "a un arrastre de materiales en la zona de sustentación del andén central". Este suceso ha sido la gota que ha colmado el vaso y que ha llevado a Adif a tomar la decisión de parar los trabajos.

Contrato sin adjudicar

Adif no ha adjudicado hoy el contrato de obras de construcción del túnel por el que discurrirá la línea ferroviaria de alta velocidad, tal y como estaba previsto. El coste de la obra asciende a 246,20 millones de euros pero hoy no se adjudicará ese tramo porque ha caído de la orden del día del consejo de administración, aunque no se informaron de los motivos.

Por esta obra, que ha suscitado polémica en la ciudad de Barcelona porque pasará cerca del templo de la Sagrada Família, pujaban las seis grandes constructoras cotizadas: Sacyr Vallehermoso, ACS, Acciona, FCC, Ferrovial y OHL; además de Isolux Corsán, San José, Comsa y Rubau en distintos consorcios.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_