_
_
_
_
Fondos de inversión libre

Los 'hedge funds' retoman el pulso tras las turbulencias veraniegas

En verano, algunos analista norteamericanos defendían que éste podría ser el peor año para los hedge funds. El tiempo parece que no les va a dar la razón. Los fondos de inversión libre sufrieron al igual que el mercado en julio y agosto, pero los datos de septiembre muestran que han sido capaces de recuperar el pulso.

La clave para sortear la crisis es diversificar en distintas estrategias', explica Rafael Ximénez de Embún, gestor de fondos de Morgan Stanley. En la medida que todas las estrategias de los hedge funds han recuperado el terreno perdido en verano, los fondos de inversión libre y los fondos de fondos están disfrutando de mejores retornos en septiembre.

El índice que elabora Greenwich muestra que los hedge funds crecieron un 3% en septiembre, y el índice de Credit Suisse reduce el crecimiento al 2,7%. En el mes de agosto, Credit Suisse cuantificó las pérdidas en un 1,53% y Greenwich, en un 1,6%. Así, parece que las voces alarmistas que comparaban este año con el de 1998 erraron. 'Todo indica que la crisis de 1998 fue mucho más grave que la actual', defiende Serge Cadelli, jefe de operaciones y riesgo de RMF.

Sin embargo, es innegable que la crisis crediticia también afecta a los hedge funds. En primer lugar, porque por definición son productos que apuestan por el apalancamiento y en las condiciones actuales la financiación es más cara. Ello, según Embún y Cadelli no significa que los hedge funds estén atados de manos. En situaciones como las actuales también pueden surgir oportunidades. Si bien han subido los tipos de interés los diferenciales de crédito también se han ampliado y ello ofrece muchas oportunidades a los gestores para jugar con los spreads. 'En definitiva esa es la esencia de los hedge funds, encontrar oportunidades de inversión en cualquier situación de mercado'.

A pesar de que la filosofía de los hedge funds es obtener rentabilidades independientemente de los vaivenes del mercado, los fondos de inversión libre no lograron en verano desligar sus retornos de la caída de la Bolsa. Con todo, un informe de Credit Suisse defiende que en las últimas cinco crisis financieras que afectaron a los mercados, los hedge funds demostraron una mayor capacidad para retornar a los beneficios que el resto de productos.

Por estrategias, las que han obtenido mejores retornos son las que se centran en los mercados emergentes y en la gestión de futuros. Serge Cadelli, en una conferencia ante gestores de hedge funds en Madrid, señaló que en el futuro la rentabilidad de los hedge funds se hallará en el mercado de materias primas, de energía y electricidad, de seguros y de infraestructuras. En todos estos sectores, los países emergentes como China o la India tienen mucho que decir. En el campo de la energía se prevé que en 2025 se consuman unos 118 millones de barriles de crudo por día. Dado que la volatilidad en este campo es alta, ello ofrece oportunidades a los hedge que utilizan el arbitraje.

Cuando la 'subprime' es beneficiosa

En España, los hedge fund son aún una experiencia reciente. El primer fondo se comercializó en noviembre y el primer fondo de fondos libres, en diciembre. Aun así, hay fondos de fondos como el de Morgan Stanley Estrategia Hedge que, según explica el gestor Rafael Ximénez, llevan desde el año 2000 comercializándose en Europa. Los fondos de Morgan Stanley se caracterizan por delegar la tarea de due dilligence (análisis y selección de fondos) en RMF, filial del grupo MAN. Según Serge Cadelli, la función principal de RMF no es tanto la de buscar nuevos fondos sino controlar de forma permanente los que ya tienen en cartera. RMF lleva más de 15 años realizando esta tarea, por lo que su base de datos es enorme.Ximénez explica que el fondo de fondos de Morgan ha sufrido en verano pero ha logrado caer menos que el índice global. Sobre la crisis subprime asegura que no les ha afectado directamente. Es más, incluso se han beneficiado de ella ya que habían invertido en gestoras que estaban vendidas de subprime, por lo que la caída les ha beneficiado.Los gestores son optimistas acerca del futuro inmediato. 'Estamos ante una oportunidad. Históricamente siempre que ha habido momentos de crisis como ahora, se suelen crear muy buenas oportunidades', dice Ximénez de Embún. Entre Inglaterra, Italia y España el fondo gestiona unos 700 millones de dólares.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_