_
_
_
_
Planes de pensiones
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

Los planes de Bolsa se erigen como el producto de ahorro más rentable

El Ibex 35 ha finalizado la semana con una subida acumulada en lo que va del presente ejercicio del 7,88%, rendimiento que se incorporará al valor de los planes en las próximas valoraciones.

La consolidación de las Bolsas, en especial en los dos últimos días de esta semana (efecto que aún no recogen plenamente los datos de los planes de pensiones, por la demora de uno o dos días en las valoraciones de carteras) ha empujado un poco más al alza las ganancias de los planes de renta variable, que en la actualidad presentan ya una rentabilidad media en lo que va de año del 6,8%. Es decir, bastante próxima a la del Ibex 35, que a la altura del miércoles se movía en torno al 6% de rentabilidad en el año. El Ibex 35 ha finalizado la semana con una subida acumulada en lo que va del presente ejercicio del 7,88%, rendimiento que se incorporará al valor de los planes en las próximas valoraciones.

Los planes de acciones han logrado, por lo tanto, superar la crisis de agosto y se sitúan con claridad como el producto de ahorro más rentable del momento, adornado naturalmente con unas ventajas fiscales de las que carecen los demás productos. Con la particularidad, además, de que son los únicos que pueden presentar, entre los planes de pensiones de las diversas categorías, un balance positivo en relación con la tasa de inflación, a la que superan de lejos y con mayor ventaja que ningún otro segmento de los planes de pensiones. En términos anuales, que es la rentabilidad que puede compararse realmente con la tasa de inflación (2,7% en septiembre), esta semana los planes de Bolsa presentaban una ganancia media ponderada del 11,65%.

Los más interesantes después de los fondos de renta variable son los planes mixtos con predominio de acciones en su cartera, con un 4% de ganancia en el año y un 6,72% en los 12 últimos meses.

Fuera de estas dos categorías, en las que las inversiones de acciones marcan la diferencia, los rendimientos son poco satisfactorios y por lo general insuficientes para aportar a los inversores un instrumento de ahorro suficientemente válido como para protegerle frente al deterioro de la inflación.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_