Ordóñez cuestiona la previsión oficial de crecimiento del 3,3% para 2008
Después del toque de atención recibido por el vicepresidente Pedro Solbes del director gerente del FMI, Rodrigo Rato, sobre la necesidad de ajustar la política presupuestaria al nuevo escenario de incertidumbre financiera, ayer habló el gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, para advertir que se han acentuado los riesgos de que el crecimiento en 2008 sea inferior al 3% y recomendar al Gobierno que no aumente el gasto público, pese a que el superávit previsto del 1,3% para este año se superará con creces.

El discurso que el gobernador del Banco de España llevó ayer al Congreso no puede interpretarse como una desautorización expresa de las previsiones macroeconómicas del Gobierno, pero sí como una llamada de atención por lo desfasadas que pueden quedar si la tormenta financiera importada de Estados Unidos se prolonga en el tiempo. En opinión de Fernández Ordóñez, la incertidumbre es 'muy elevada' en tres aspectos que calificó de cruciales: el alcance de la desaceleración norteamericana, los efectos finales sobre la disponibilidad de financiación para el sector privado y la evolución de la confianza de las empresas y consumidores europeos. El gobernador recordó que el optimismo generalizado que reinó durante los últimos años condujo en algunos sectores a inversiones 'probablemente excesivas en algunas actividades de alto riesgo'.
A juicio de Fernández Ordóñez, la suave desaceleración del crecimiento apuntaría a una aproximación gradual hacia tasas en el entorno del 3% en 2008. No obstante, añadió, las perturbaciones registradas en los mercados financieros desde agosto han incrementado también el 'rango de incertidumbre que rodea a las previsiones relativas a la economía española y posiblemente han acentuado los riesgos a la baja'. Solbes mantiene contra viento y marea una previsión de crecimiento para el año que viene del 3,3%. Para edulcorar sus comentarios, Fernández Ordóñez matizó a los periodistas: 'Hay riesgos bajistas, no previsiones bajistas'.
Cuidado con el desboque del gasto
El Banco de España prevé que 2007 acabe con un superávit 'muy superior' al 1,3% previsto dado el fuerte dinamismo de la recaudación y la prudencia con la que el Gobierno hizo los cálculos de ingresos. Este escenario se debería trasladar al Presupuesto del año que viene, con un superávit superior al programado. 'Lo más importante', defendió el gobernador, 'es que los márgenes adicionales que puedan surgir por el lado de los ingresos no redunden en un incremento del gasto sino en la generación de mayor superávit'.
La necesaria vigilancia sobre la inflación es otras de las preocupaciones expuestas ayer por el gobernador en el Congreso. Fernández Ordóñez ve muy probable que, una vez eliminado el efecto base de las bajadas de los precios energéticos en el último trimestre de 2006, la inflación vuelva a repuntar, alcanzando en la coronación de este ejercicio niveles similares a los de finales del año pasado. El avance del índice armonizado para septiembre anticipa una tasa de crecimiento del 2,7%.
La tormenta financiera puede hacer peligrar las exportaciones
El papel de las exportaciones será fundamental para compatibilizar una cierta contención del gasto con el mantenimiento de ritmos de crecimiento en el entorno del 3%, argumentó ayer Fernández Ordóñez, consciente de que será difícil que la inversión productiva compense por sí misma la menor aportación del gasto de las familias.En opinión del gobernador, la recuperación de las exportaciones exige la continuación del proceso de mejora de la competitividad por parte de las empresas españolas. Con todo, Fernández Ordóñez recordó que es en el entorno externo de la economía donde se localiza uno de los principales factores de riesgo para el escenario macroeconómico anticipado para el año que viene, pues cabe la posibilidad de que las turbulencias financieras afecten de forma significativa al dinamismo de las economías donde tradicionalmente se dirigen las exportaciones españolas.
Apuesta por una mayor transparencia en bancos y cajas
El gobernador del Banco de España emplazó ayer a las entidades financieras a realizar 'un esfuerzo adicional' para incrementar 'el grado de transparencia de sus operaciones'. Ello es imprescindible, defendió Fernández Ordóñez, para que los mercados recuperen la normalidad y se disipen las actuales incertidumbres. El gobernador enfatizó, no obstante, el margen de seguridad que ha proporcionado al sistema financiero español su no exposición a las hipotecas de alto riesgo que han provocado la crisis en Estados Unidos, así como la 'solidez' de las entidades de crédito españolas 'en términos de rentabilidad, solvencia y abultadas provisiones'.Por otra parte, el vicepresidente Pedro Solbes recomendó ayer a las entidades de crédito españolas más dependientes del negocio hipotecario, tanto en préstamos a promotores como a particulares, que reconsideren su actividad a la vista del impacto de la crisis financiera.