_
_
_
_
Invertir

Las compañías tecnológicas americanas, un refugio durante la crisis

En un ambiente de desconfianza generado por la crisis de las hipotecas de alto riesgo en Estados Unidos, el sector tecnológico es protagonista de las buenas recomendaciones de los analistas. Así, compañías como Google, Amazon, Apple, Yahoo o Ebay hacen gala de su buena marcha bursátil.

El sector tecnológico continúa demostrando su buena trayectoria en un ambiente de incertidumbre en los mercados. Y es que, después de que Google sobrepasara ayer por primera vez en su historia los 600 dólares (426 euros) a los pocos minutos de la apertura de Wall Street, las miradas están centradas en algunas compañías del Nasdaq.

¢Google es una compañía magnífica, con un gran crecimiento y mucha generación de caja. Además, el buscador es fuente de ideas y se posiciona como líder en el sector tecnológico¢, asegura Iván San Félix, analista de Renta 4. Además, el experto añade que las perspectivas para el sector son muy buenas, ya que son empresas que no tienen deuda y la crisis ¢subprime¢ no le ha afectado tanto, por lo que se han mantenido al margen del mercado.

Así, compañías como Amazon, que acumula una revalorización en el año del 142,90%, se consideran valores que también ganan atractivo ante el accionista por la incorporación de nuevos negocios y su buen funcionamiento. Apple, por su parte, se revaloriza un 97,91% desde enero y es, según San Félix, ¢una empresa que estaba medio muerta y que se ha reconvertido muy bien, gracias a las ventas del ipod y del iphone y a su componente diferenciador¢.

Desde Inverseguros, la opinión sobre el sector tecnológico es también muy favorable ya que ¢está creciendo mucho y tiene grandes inversiones, por lo que somos bastante positivos porque, tras la explosión de la burbuja tecnológica, y a pesar de que ha costado que vuelva la confianza, este segmento se ha dado la vuelta¢. Dentro del sector, otras empresas que hacen gala de su buen comportamiento son Yahoo, que acumula un alza del 9,83% desde enero y cotiza a 28,05 dólares, y el portal de subastas online Ebay, que presenta una revalorización de 26,90%.

En la otra cara de la moneda se encuentra Microsoft, que pierde desde comienzos de año un 0,07%. ¢Su negocio de software crece muy poco y quizá las nuevas aplicaciones no merezcan mucho la pena, porque esta compañía ya no es la novedad que era en los años 90¢, comenta San Félix.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_