_
_
_
_
El apagón en la arena política

La Generalitat exige entrar en el centro de coordinación de cercanías de Renfe

El consejero de Obras Públicas de la Generalitat, Joaquim Nadal, exigió ayer la participación de la Administración catalana en la gestión del centro de coordinación de las obras del AVE. Este sería el paso previo a un traspaso de cercanías de Renfe. El secretario de Estado de Infraestructuras, Víctor Morlán, aceptó la propuesta.

El debate político sobre la crisis de infraestructuras existente en Cataluña celebrado en la mañana de ayer, en el mismo escenario en el que comparecieron los presidentes de Endesa y Red Eléctrica por la tarde, se centró en los déficits del servicio ferroviario de la red de cercanías de Renfe, el que más problemas ha generado en los últimos días. En un segundo plano quedaron el apagón de hace tres semanas en Barcelona, los problemas en el aeropuerto de El Prat o el colapso circulatorio en la autopista AP-7 del sábado 4 de agosto.

El consejero de Obras Públicas de la Generalitat, Joaquim Nadal, fue el encargado de escenificar un golpe de efecto, con el anuncio de que exigirá la entrada de la administración catalana en el Centro Coordinador de la Operación Ferroviaria de Barcelona. Este organismo, creado el sábado pasado por el ministerio de Fomento, es el encargado de realizar el seguimiento de las obras de la llegada del AVE a la capital catalana, previstas para finales de diciembre. El Centro Coordinador tenía que formarse en septiembre, pero los numerosos incidentes en la red de Cercanías de Renfe han obligado a adelantar su constitución. Hay que tener en cuenta que las obras del AVE en su entrada en la capital catalana discurren al lado de las vías de Cercanías y del metro hasta la estación de Sants, una de las razones principales de buena parte de las averías sufridas.

Este centro de coordinación está dirigido directamente por el secretario de Infraestructuras del ministerio de Fomento, Víctor Morlán, que ha trasladado su residencia a Barcelona. Varios directivos de Renfe y de Adif completan este nuevo organismo. De esta forma, Nadal pidió que el Ejecutivo catalán tenga 'voz y capacidad de influir desde ahora mismo' y añadió que esta integración en el Centro sería un preámbulo del previsible traspaso de la gestión de cercanías a la Administración catalana, tal como prevé el Estatuto, y que podría materializarse en enero de 2008.

Nadal argumentó que 'hasta el momento, sabemos lo que pasa porque Renfe nos informa, pero no podemos intervenir en la definición de soluciones'. El propio Víctor Morlán respondió a Nadal en declaraciones a la cadena autonómica TV-3, mostrándose favorable a la participación de la Generalitat en el organismo recién creado.

Nadal concluyó su intervención en la convocatoria de la Diputación Permanente del Parlamento catalán explicando las negociaciones que mantendrá con Abertis, propietaria de la concesionaria Acesa, a partir de la primera semana de septiembre para acelerar la construcción de un tercer carril. Nadal introdujo de pasada la posibilidad de establecer 'peajes disuasorios' y recordó que las grandes obras viarias pendientes son propiedad del ministerio de Fomento. En cambio, remarcó que la Generalitat tiene en cartera inversiones por valor de 14.000 millones en la actual legislatura. Finalmente, Nadal descartó que este año hubiera una situación de 'caos' en el aeropuerto de El Prat.

A continuación, habló el titular del departamento de Economía, Antoni Castells, también responsable de la política energética de la Generalitat. Castells informó de las novedades sobre el apagón del 23 de julio, y destacó que Red Eléctrica conectará hoy mismo uno de los dos cables de 220 kilovoltios que quedaron fuera de servicio en la subestación de Maragall, y que en 12 días se restablecerá el servicio desconectando todos los grupos electrógenos aún en funcionamiento, que a fecha de ayer alcanzaban los 47. Un total de 8.000 usuarios dependían de estos grupos electrógenos. Castells reconoció que la administración autonómica tendría que haber sido 'más exigente' con las compañías eléctricas.

Efectos del colapso de las infraestructuras en cataluña

 

El PPC pide la dimisión del consejero Nadal. El presidente del Partido Popular en Cataluña (PPC), Daniel Sirera, pidió en varias ocasiones la dimisión del titular del Departamento de Obras Públicas de la Generalitat, Joaquim Nadal, por los problemas de Renfe en el servicio de cercanías, a pesar de que la administración catalana no tiene competencias. Por su parte, los representantes de dos de los integrantes del tripartito, ERC e ICV-EUiA, criticaron la actuación de la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, sin pedir su renuncia. Sólo el PSC defendió su gestión.

CiU propone bloquear los Presupuestos. El presidente de CiU, Artur Mas, presentó al Gobierno catalán una estrategia global para que el Estado aumente su inversión en infraestructuras. Para conseguirlo, Mas ofreció un pacto al tripartito que Gobierna en Cataluña (PSC, ERC y ICV-EUiA) para 'bloquear' los próximos Presupuestos del Estado. El líder de la oposición también propuso que en un próximo pleno todas las fuerzas políticas voten a favor de que la Generalitat tenga mayoría en el consorcio que gestionará el aeropuerto de El Prat.

El Ejército retira los 15 generadores que cedió. El Ejército retiró ayer los 15 generadores eléctricos que cedió horas después del apagón registrado el pasado 23 de julio en Barcelona. Según informó el ministerio de Defensa, los grupos electrógenos han suministrado energía a un total de 1.256 viviendas desde entonces. En concreto, un total de 10 generadores procedían del cuartel general terrestre de Bétera (Valencia), cuatro del regimiento de pontoneros de Salamanca y uno del de Zaragoza. Un generador no se pudo conectar por ser incompatible.

La Cámara solicita una certificación de calidad. Lejos del Parlamento catalán, la Cámara de Comercio de Barcelona emitió un comunicado en el que solicitaba que Renfe obtenga la misma certificación de calidad Aenor (UNE-EN 13816) que ya cuentan el servicio de cercanías de Bilbao y una de las tres líneas de Valencia. La organización empresarial barcelonesa que preside Miquel Valls destacó que para conseguir el citado reconocimiento de calidad es necesario, por ejemplo, que un mínimo del 98,5% de los trenes lleguen puntuales a sus destinos.

Atentos a:

El consejero de Economía, Antoni Castells, aseguró que el servicio eléctrico se restablecerá en Barcelona en 12 días, cuando Red Eléctrica conecte el segundo transformador de la subestación de Maragall. Entonces se retirarán todos los generadores.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_