_
_
_
_
Empresas

Iberia gana atractivo para Caja Madrid por la reforma aeroportuaria

Caja Madrid refuerza su cambio de estrategia y apuesta por permanecer en Iberia ante la perspectiva de que la reforma de la gestión de los aeropuertos anunciada por el Gobierno otorgue a las cajas de ahorros el papel protagonista que se pide desde distintos estamentos patronales y políticos.

Iberia gana atractivo para Caja Madrid por la reforma aeroportuaria
Iberia gana atractivo para Caja Madrid por la reforma aeroportuariaJOSæpermil; ANTONIO OCAçA

La apuesta del Gobierno por avanzar en la implantación de un nuevo modelo de gestión aeroportuaria, incluso dentro de esta misma legislatura, ha desatado los posicionamientos desde los más diversos estamentos políticos y empresariales. Los gobiernos autónomos de Cataluña y deMadrid reclaman intervenir en un modelo que, aunque no está oficialmente definido, tiene fronteras claras. Por un lado, AENA mantendrá en sus manos la titularidad de la red de casi 50 aeropuertos estatales. Por otro lado, dará entrada minoritaria a instituciones públicas y privadas de los respectivos territorios en unas entidades gestoras que se pondrán al frente de cada aeródromo.

En esta línea, la asamblea general de una de las tres patronales de las aerolíneas comerciales, AECA, celebrada el 14 de julio, hizo un posicionamiento explícito en favor de que el protagonismo territorial en las nuevas entidades gestoras de los aeropuertos se ponga en manos de las cajas de ahorros. El presidente de AECA, Felipe Navío, explicó que las cajas son entidades pegadas al territorio y conocedoras de los intereses del tejido económico.

La posición de AECA está en línea de la que defiende el nuevo presidente de la patronal CEOE, Gerardo Díaz, que a su vez es copropietario, junto a Gonzalo Pascual, de uno de los más importantes grupos aéreos españoles; el formado por Air Comet, Aerolíneas, vinculado a Spanair y la Star Alliance.

Más información
SIGUE LA COTIZACIâN DE IBERIA

En este contexto, fuentes cercanas alnúcleo de accionistas de referencia de Iberia han señalado que la decisión de Caja Madrid, adoptada hace casi dos meses, de cambiar su posición vendedora en el capital de la aerolínea de bandera para situarse en una postura ¢expectante¢, se ha visto ahora reforzada.

La perspectiva de que en un futuro próximo se concrete la posibilidad de que la entidad que preside Miguel Blesa pueda contar con una participación de peso en la entidad gestora del aeropuerto de Madrid-Barajas, abre nuevas perspectivas estratégicas para la presencia de Caja Madrid en el sector de la aviación civil, según explican las fuentes anteriormente citadas.

Diferentes estimaciones señalan que la aportación del aeropuerto de Madrid a la riqueza de la Comunidad puede situarse entre el 10 y el 12%, lo que da idea del interés que suscita la descentralización de su gestión en el gobierno autónomo que preside Esperanza Aguirre, quien tiene un alto grado de influencia en Caja Madrid.

Fuentes de entidad bancaria remitieron a las últimas declaraciones de su presidente Miguel Blesa en las que confirmó que ya no se encuentra en posición vendedora como primer accionista de Iberia.

La perspectiva del cambio de gestión de la red aeroportuaria ha multiplicado los posicionamientos en Cataluña. Un denominado Grupo de Trabajo de Infraestructuras, en el que se incluye la Cámara de Comercio de Barcelona y el Círculo de Economía, hizo público un documento en el que solicita una gestión descentralizada de todos los aeropuertos españoles. En su esquema cada terminal conseguiría capacidad para gestionar sus derechos de despegue y sus tasas. Además podría adjudicar sus servicios de handling y establecer alianzas con otros aeropuertos.

Relación preferente de British y TPG

British Airways tendrá derecho preferente de compra sobre el paquete de acciones de Texas Pacific Group (TPG), si finalmente la oferta sobre el 100% de las acciones de Iberia que planteará en septiembre, termina por materializarse. Aunque todavía no está perfilada la composición accionarial que propone el consorcio en su puja, Brirtish tendrá entre un 10 y un 15% de acciones y opción hasta el 49%.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_