_
_
_
_
Líder de la comunicación en español

El primer grupo de medios de ámbito iberoamericano

Ignacio Polanco presidirá una compañía de comunicación líder que busca seguir creciendo en el sector audiovisual, de radio y de internet

El Grupo Prisa, a cuyo frente se situará a partir de ahora Ignacio Polanco Moreno, hijo de Jesús de Polanco, es el mayor grupo de educación, información y entretenimiento en los mercados de habla española y el único totalmente iberoamericano. En 2006, Prisa facturó 2.812 millones de euros y tuvo un beneficio neto de 228,9 millones (el 49,8% más). El grupo cuenta con una cifra superior a 12.000 empleados en 22 países de Europa y América. Las recientes adquisiciones han sido pasos decisivos para colocarse como primer, y prácticamente único, 'grupo de medios de dimensión iberoamericana', tal y como recordó el propio Jesús de Polanco en la última junta de accionistas de la sociedad.

Con el nombramiento de Ignacio Polanco como sucesor de su padre, decisión que adoptó el consejo de administración el pasado mes de noviembre por unanimidad, se garantiza 'el futuro de la estabilidad patrimonial de la sociedad' y 'el apoyo continuado a la gestión del actual equipo profesional' que encabeza el consejero delegado, Juan Luis Cebrián. Ignacio Polanco, de 52 años, pertenece al consejo de administración de Prisa desde hace 13 años.

El accionista de control de Prisa es el grupo Timón, fundado por Jesús de Polanco y Francisco Pérez González, y propiedad de las familias de ambos. Timón, de forma directa o a través de su posición en Promotora de Publicaciones (Propu), controla más del 60% del capital de Prisa. Propu es el primer accionista del grupo y Timón posee un porcentaje de acciones. Los partícipes de Propu son, fundamentalmente, los fundadores de El País y su entorno familiar.

Una de las prioridades estratégicas de Prisa es el reforzamiento en el área audiovisual. Muestra de ello ha sido el lanzamiento de Cuatro y la compra del grupo Media Capital, dueño de TVI, la cadena generalista líder del mercado luso. Esta operación ha dado al grupo una característica añadida; la de ser el único que opera con dimensión y ambición ibéricas. La oferta de Prisa en este área incluye también la televisión de pago Digital + y ATB en Bolivia. Además opera en televisión local con Localia, la mayor red de TV local en España.

La creciente presencia en televisión generalista le permitirá impulsar las actividades de producción, en un entorno en el que la multiplicación de plataformas genera un apetito cada vez mayor por proveerse de contenidos. Las líneas de actuación apuntan a que la combinación de Plural y de la portuguesa NBP le permitirá abordar el desarrollo en el sector de producción.

En prensa escrita, Prisa es líder en España con El País, que cuenta con una difusión media diaria cercana a los 450.000 ejemplares y roza los 790.000 los fines de semana. Prisa también opera en prensa especializada a través del diario económico Cinco Días y del deportivo As. Además edita las revistas Cinemanía, Claves, Rolling Stone, Gentleman, La revista 40 y Bazar, entre otras. En prensa internacional, tiene un 15,5% en la editora de Le Monde y controla el grupo portugués Media Capital, que edita las revistas Lux, Lux Woman, Maxmen y Casas de Portugal, entre otras. Además tiene actividades de prensa en Bolivia.

En radio, Prisa es accionista mayoritario de Unión Radio, el mayor grupo en los mercados de habla española, con más de 1.235 emisoras, entre propias y asociadas, y más de 28 millones de oyentes. En España es propietaria de Cadena SER, la emisora líder con casi cinco millones diarios de oyentes, y de seis cadenas musicales (40 Principales, Cadena Dial, M 80, Radio Olé y Máxima). En el ámbito internacional, Unión Radio tiene activos en Colombia (Caracol Radio), México (Radiópolis, junto a Televisa), Argentina (Continental), Costa Rica, Chile, Panamá y EE UU (Miami y California). En Portugal, el grupo opera varias emisoras a través de Media Capital.

Prisa desarrolla actividades en edición con Santillana, líder en libro de texto en América Latina. Santillana opera en edición general con sus sellos (Alfaguara, Taurus, Altea, Aguilar) y en formación con Santillana Formación. También está en Portugal y Brasil.

En internet, Prisacom, responsable de publicaciones online del grupo, es la primera empresa del mercado de la red nacional. La firma -responsable de Elpaís.com, CadenaSer.com, CincoDias.com, As.com, los40.com, EP3.es y gestiona las webs de Sogecable Cuatro.com y Plus.es- sumó en mayo una audiencia de más de ocho millones de usuarios en España, según el panel NetView, de Nielsen/NetRatings. El dato coloca a los medios digitales de Prisacom cuartos en audiencia, sólo por detrás de los grandes buscadores Google, Microsoft y Yahoo!.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_