_
_
_
_
Energía

Clos advierte que se está sobrevalorando a las eléctricas

El ministro Clos avisó ayer de que se está sobrevalorando a las eléctricas en los mercados y alertó contra sobrecalentamientos poco saludables para el sector. Además, apostó por un mercado eficiente antes que por la creación de campeones nacionales.

El ministro de Industria, Joan Clos, aprovechó ayer su intervención en el Foro ABC para lanzar dos mensajes claros al sector eléctrico. El primero, que el boom que viven la empresas al calor de las recientes operaciones corporativas no está justificado. El segundo, que el Gobierno prioriza la consecución de un mercado energético eficiente al impulso de campeones nacionales en el sector.

Así, Clos se ratificó en su posición de que las compañías eléctricas deberían tener unas expectativas menores de beneficios 'porque todos deben hacer esfuerzos para reducir el déficit tarifario'. Máxime cuando operan en un sector 'muy estable y seguro, donde no hay mucho riesgo para la inversión a largo plazo'. Unas declaraciones que no debieron sentar muy bien a los máximos directivos de las eléctricas presentes en el acto, que habitualmente se quejan de la inseguridad regulatoria existente y de los problemas para recuperar las inversiones millonarias que se ven obligados a acometer para garantizar la seguridad del sistema.

Para el ministro, el interés que han despertado las empresas energéticas españolas en los mercado internacionales está justificado por las buenas perspectivas de crecimiento y por su alto nivel de eficiencia, pero no deja de ser algo coyuntural. 'Esto no justifica el boom. Es bueno poner las cosas en su sitio. Además, los que estáis en este sector sabéis que, según qué recalentamientos, tampoco son muy saludables', advirtió.

En este sentido, subrayó que, en la mayor parte de los mercados mundiales, 'no son característicos los chupinazos, los bombazos o las grandes sorpresas gaseosas' en el sector eléctrico.

El ministro también quiso dejar claro que las prioridades del Gobierno pasan por lograr que el mercado energético sea transparente y eficiente antes que por impulsar la creación de campeones nacionales. 'Pongamos las cosas en su orden lógico', enfatizó. En todo caso, precisó que su objetivo es hacer compatible las dos cosas. Es decir, un mercado eficiente y con empresas que, sin tener una posición abrumadora en el mercado nacional, cuenten con inversiones suficientes en el exterior para competir nivel mundial.

En este contexto, Clos volvió a defender la solución lograda tras la batalla por Endesa. A su juicio, si la opa de Eon hubiera triunfado, en cinco años la eléctrica se hubiera dividido, desapareciendo 'una marca y una empresa española'. A ello contrapuso los compromisos 'fehacientes' para mantener la empresa y la sede en España por parte de Enel y Acciona.

A su juicio, las condiciones impuestas por la CNE en este sentido son 'lógicas', aunque admitió que pueden despertar recelos en Bruselas, algo a lo que restó importancia.

Industria aprobará dos nuevos almacenes de gas

El Ministerio de Industria está ultimando la concesión de dos nuevos almacenes subterráneos de gas natural que permitirán duplicar la actual capacidad de almacenamiento de España, desde los actuales 2 bcm (miles de millones de metros cúbicos) hasta un total de 4 bcm.Según explicó ayer el secretario general de Energía, Ignasi Nieto, este mismo mes se aprobará el Real Decreto que permitirá iniciar las obras del almacén de Yela (Guadalajara), en el que Enagás prevé invertir hasta 450 millones de euros y que contará con una capacidad equivalente a 1,1 bcm de gas.También en julio, o a más tardar en septiembre, el Ejecutivo hará lo propio con el almacenamiento de Castor, que se habilitará en el antiguo yacimiento petrolífero de Amposta, frente al Delta del Ebro y a 21 kilómetros del litoral castellonense.La puesta en marcha de estas dos nuevas infraestructuras (que no se materializará hasta 2011) y la duplicación de la capacidad actual del almacén vizcaíno de Gaviota permitirán alcanzar en 2012 el objetivo final de 7 bcm de capacidad de almacenamiento, equivalente al 20% del consumo anual de gas en España.La revisión de la Planificación energética 2005-2011, aprobada por el Gobierno en 2006, identificaba como 'urgentes' cinco proyectos de almacenamientos subterráneos al considerarlos clave para garantizar la seguridad del sistema energético.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_