_
_
_
_
CincoSentidos

La hora de decir adiós al maletín y la corbata

Las vacaciones son diferentes a lo largo del globo: de los siete días de Hong Kong y Singapur a las siete semanas de los trabajadores de Túnez

La hora de decir adiós al maletín y la corbata
La hora de decir adiós al maletín y la corbataCinco Días

La cuenta atrás para disfrutar del descanso veraniego se hace larga, las horas en la oficina transcurren con más lentitud y al llegar a casa, las maletas invitan a seleccionar cómodas prendas de vestir.

En estas fechas, los trabajadores españoles planifican sus vacaciones. Un disfrute remunerado que causa envidia en algunas regiones, como Hong Kong o Singapur, donde únicamente cuentan con siete días de descanso al año. O en países como China y EE UU, donde el periodo de vacaciones no es obligatorio y queda a discreción de la empresa. Según un informe del Departamento de Trabajo estadounidense, en el año 2006 el 76% de los empleados del sector privado recibió una remuneración a cambio de los días festivos. Un 77% de ellos obtuvo una compensación económica durante sus vacaciones.

No todo el mundo disfruta de los mismos periodos vacacionales. æpermil;stos pueden variar entre los siete días y las siete semanas de descanso, como es el caso de Túnez, donde los empleados tienen derecho a librar por cada 30 días laborables. En otros países, el periodo de vacaciones se asigna en función del tiempo de antigüedad en la empresa.

Ritmos distintos tienen también los españoles expatriados. Los ejecutivos españoles del Grupo Calvo, empresa que cuenta con cinco plantas de producción en el extranjero, toman sus vacaciones a un ritmo distinto al del resto de los empleados. María José Fernández, del departamento de Recursos Humanos de la compañía, lo aclara. 'La gente expatriada que trabaja en nuestra empresa tienen los días que les corresponden de acuerdo a la legislación española'. Pero estos días en ocasiones se distribuyen en etapas, como en el caso de los ejecutivos de la planta de El Salvador, donde la ley del país asigna sólo 15 días de vacaciones al año. Por ello, toman sus vacaciones en dos etapas, en las fechas que consideran convenientes y de forma que coincidan con el tiempo vacacional asignado en el país.

A medida que las responsabilidades se acumulan en el escritorio, la llegada de las vacaciones deja de ser una luz al final del túnel. En Japón, uno de los países caracterizados por la adicción al trabajo de sus habitantes, pedir a los empleados que disfruten sus días de vacaciones pagadas -que oscilan entre 10 y 22- casi se convierte en una súplica. El año pasado, el ministro japonés de Sanidad, Trabajo y Bienestar señaló que estaba considerando redactar un proyecto de ley que obligaría a las compañías a planificar las vacaciones de sus empleados al inicio del año fiscal y a animarles a aprovecharlas. Y es que sólo en 2005, en el país nipón se detectaron 294 casos de karoshi, que en japonés se puede traducir como muerte por agotamiento por exceso de trabajo.

España se cura en salud, y para motivar al empleado a desligarse del trabajo sin remordimiento se utilizan dos premisas: no se cambia tiempo de vacaciones por dinero y no se permite acumular las vacaciones para el siguiente año. 'El mensaje es claro o los trabajadores las disfrutan las vacaciones o las pierden', señala el abogado Ignacio Sampere, del bufete A & S Sampere Asociados. Y añade, 'el periodo de vacaciones anuales retribuidas, no es sustituible por compensación económica'.

Desde un extremo al otro

Los afortunados. Entre los países cuyos trabajadores cuentan por ley con más días de descanso anuales, adicionales a los festivos, se encuentran: Túnez, con 30 días laborales libres; Austria, entre cinco y seis semanas ininterrumpidas (con 25 años de servicio); y Argentina, en donde se pueden llegar a tener hasta 35 días naturales de vacaciones al año, una vez que el trabajador ha cumplido 15 años en activo.El punto medio. Quince días naturales es el tiempo que se asigna como descanso anual de vacaciones a los trabajadores de Arabia Saudí, Canadá, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Israel, Puerto Rico y Corea del Sur, entre otros. En Bulgaria se disfrutan 20 días naturales anuales y en Bélgica, de 24 días (remunerados si la semana laboral es de seis días, si es de cinco, sólo 20 días).Con poco o nada. Hong Kong asigna siete días naturales como descanso anual a sus trabajadores, al igual que Singapur. En el caso de países como China, Estados Unidos y Australia, el tiempo de vacaciones anuales no es obligatorio, y queda a discreción de los empleadores conceder el número de días de libranza que consideren convenientes. Además, la remuneración de las vacaciones no es obligatoria.Caso excepcional. En Japón los empleados tienen derecho a entre 10 y 22 días de descanso remunerado anuales, de acuerdo al tiempo trabajador, pero éstos sólo se toman un promedio de 7,9 días al año, según datos de la embajada de Japón en España.

Sin el merecido descanso

Romperse una pierna. A cualquiera le puede pasar, pero todavía es peor si el incidente sucede un día antes del inicio de las vacaciones. En este caso, es mejor resignarse a imaginar que la cama del hospital es una hamaca en la playa, porque no hay solución: las vacaciones se pierden. El abogado Ignacio Sampere, del bufete A & S Sampere Asociados, señala que en estos casos el trabajador pierde su derecho a solicitar que se revisen sus vacaciones, en vista de que éstas son producto de un pacto previo hecho meses atrás con la empresa. Otro de los casos en que se puede perder el derecho a las vacaciones afecta a aquellos empleados que han estado de baja médica la mayor parte del año o a los que han sido despedidos. En el caso de estos últimos, la legislación obliga a dotarles de una remuneración a cambio del tiempo de vacaciones.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_