_
_
_
_
Naviera

Acciona encarga a BBVA que ponga precio a Trasmediterránea

Cinco años después de quedarse con Trasmediterránea tras su privatización, Acciona y sus socios en la naviera quieren reorganizar su presencia en el capital. Un reciente consejo de la empresa ha encargado al BBVA la valoración de la naviera. Preparan así el escenario para enero del próximo año, cuando logran la libertad para vender que firmaron en el contrato de compra.

Se avecinan movimientos en Trasmediterránea, con las especulaciones de venta que circulan desde hace meses de fondo. Acciona, con el 61%, y sus socios en el capital ­la CAM, con un 15%, y las navieras Aznar y Armas, con un 10% y un 8% y el grupoMatutes (de AbelMatutes), con un 6%­ han aprobado en un consejo reciente encargar al BBVA una valoración de la primera naviera del país. De hecho, el banco ya ha comenzado su trabajo y presentará el resultado en los próximos meses.

De esta forma, la constructora de la familia Entrecanales y sus socios preparan el escenario para un ¢cambio de ciclo¢, como apuntan fuentes próximas a Trasmediterránea. Y es que el próximo 2 de enero los accionistas recuperan su libertad de movimientos en el capital, ya que vence el acuerdo de permanencia firmado con el Estado en el contrato de privatización de la naviera de 2002. Todos quieren saber qué precio tiene su parte.

El mercado ha detectado movimientos en Trasmediterránea en los últimos meses. De hecho, fuentes del sector apuntan que ya se está redactando un cuaderno de venta para ponerlo en circulación en cuanto venza el periodo de permanencia, algo que niegan en la naviera.

Más información
CONSULTA LA COTIZACIâN DE ACCIONA
CONSULTA LA COTIZACIâN DE BBVA

Pero ha habido declaraciones de intenciones muy claras por parte la naviera valenciana Boluda, que se ha manifestado abierta a la compra de su competidora. En su día fue uno de los candidatos que pujó fuerte en un proceso de privatización en el que también participó Sacyr. Otra posibilidad es que los socios con menor participación, como las navieras, salgan del capital. Aunque los otros accionistas pueden tener derecho de tanteo.

En su día, el consorcio liderado por Acciona ¢pagó una prima de control muy alta¢, recuerdan fuentes del sector. Y en caso de venta, los socios aspiran a superar lo pagado, que ascendió a 271 millones de euros.

Además de su permanencia en el capital, los accionistas de Trasmediterránea se comprometían a cumplir otras cinco condiciones: mantener el contrato con el Estado, garantizar el nivel de fondos propios y de la plantilla fija, dejar la sede en España y mantener la unidad de la empresa.

La única reestructuración que ha sufrido el accionariado de Trasmediterránea en estos años ha sido la reducción del paquete que tenía el grupo de Abel Matutes, que pasó de un 12% inicial al 6%. Esta operación se realizó como consecuencia del acuerdo alcanzado por el ex ministro de asuntos exteriores con los dueños de Balearia. La competencia de esta empresa que preside Adolfo Utor con Trasmediterránea obligó a Matutes a replegarse, previa consulta con la SEPI. El 6% que cedió Abel Matutes pasó a manos de Acciona con lo que el grupo de la familia Entrecanales en la empresa pasó al 61%.

Trasmediterránea y Balearia, durante estos años, tras la privatización de la primera, se han convertido en los principales referentes del sector del transporte marítimo en España. Ambas compañías disputaron el año pasado por estas fechas el contrato de servicio público en la ruta del paso del Estrecho de Gibraltar que une Málaga y Melilla, quedando ganadora Trasmediterránea.

Fuentes de Acciona han señalado que la posiciónmás probable que adopte el grupo en el momento ¢en que pueda plantearse una posible desinversión por parte de los accionistas¢ será de ¢adquirir las posiciones de los minoritarios¢. Aunque no quieren comprometer ninguna posición, aseguran que Acciona sigue teniendo un interés prioritario en el negocio de logística. ¢Tenemos una muy buena posición en el transporte por carretera, pero sabemos que uno de nuestros principales valores añadidos nos lo da nuestro posición de liderazgo en el transporte de carga marítima a través de Trasmediterránea¢, aseguraron.

El resultado cayó casi a la mitad en plena inversión de buques

Los últimos datos que da Acciona a la CNMV sobre las cuentas de Trasmediterránea cifran el resultado del año pasado en 9,2 millones de euros, lo que supone caer casi la mitad frente al resultado de 16 millones de euros del ejercicio precedente. Puede haberle pasado factura la amortización en la compra de varios buques. En la auditoría que el grupo envía a la CNMV detalla depósitos contratados por la naviera como garantía de pago del arrendamiento financiero de varios barcos por más de 187 millones.Fuentes del sector han señalado que la importante carencia de buques disponibles en el mercado durante los últimos años hace que el precio de la compañía, cuya flota es joven y renovada, pueda haber tenido una evolución claramente al alza.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_