_
_
_
_
Editorial
Es responsabilidad del director, y expresa la opinión del diario sobre asuntos de actualidad nacional o internacional

Aeropuertos en competencia

Entre los grandes países de la UE, España es el único en el que los aeropuertos se siguen gestionando de forma totalmente integrada y en el que, además, tanto la propiedad como la gestión recaen exclusivamente en el Estado central. Pero en un contexto de cambios y modernización del transporte aéreo, que se han hecho más evidentes los últimos años con el desarrollo del bajo coste, todo indica que este modelo también está preparado para cambiar. Si a ello se une que la pujante iniciativa privada llama a las puertas, la transformación parece inexcusable.

Hay tres niveles de reforma de los que se puede hablar. El primero significa la separación de los dos pilares que forman la entidad pública empresarial Aeropuertos Nacionales y Navegación Aérea (AENA), adscrita al Ministerio de Fomento. El pilar que recoge entre otras las competencias de navegación, pero también las de seguridad, es irrenunciable para el Estado, que no lo podrá ceder. No ocurre lo mismo con el otro pilar, los aeropuertos, donde sí se deben acometer cambios.

El Gobierno quiere mantener la propiedad de los aeropuertos en manos públicas. Pero esto no significa necesariamente en manos sólo del Gobierno central, como implica la lógica del Estado de las Autonomías. Y el debate debe ir más allá. En estos momentos está en marcha el proyecto de tres aeropuertos privados -Castellón, Murcia y Ciudad Real-, de cuyos resultados dependerá seguramente que la iniciativa privada avance más o menos en este campo.

Donde no hay duda sobre si se debe acelerar es en la gestión de los aeropuertos. Es lógico que se abra a la participación de las Administraciones autonómicas y, en su caso, locales. Pero resulta también obvio que se debe dar paso a la gestión privada -sin excluir el modelo mixto- para que los aeropuertos empiecen a actuar en competencia, un paso imprescindible para mejorar su eficacia. Que la gestión del primer aeropuerto de Europa, Heathrow, esté en manos de la española Ferrovial es, como poco, un argumento más a favor de este paso.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_