_
_
_
_
CNMV

Solbes duda de que Conthe vaya a dimitir tras acudir al Congreso

La incertidumbre que ha generado con su actitud el presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Manuel Conthe, hace difícil saber si dimitirá de su cargo tras comparecer en el Congreso. Así lo vino a reconocer ayer el vicepresidente segundo, Pedro Solbes, a los diputados que forman parte de la Comisión de Economía. En ella comparecerá Conthe el próximo martes, 24.

Pedro Solbes, ministro de Economía y vicepresidente del Gobierno
Pedro Solbes, ministro de Economía y vicepresidente del GobiernoREUTERS

El Gobierno y su grupo parlamentario quieren pasar página cuanto antes al caso Conthe, pero no lo tienen fácil. Su polémico perfil y la actitud mantenida por el presidente de la CNMV en los últimos días les hace sospechar que el conflicto generado por su amago de dimisión tenga recorrido más allá de su comparecencia en la Comisión de Economía del Congreso, decidida finalmente para el próximo martes. Solbes expresó ayer en la Cámara Baja su preocupación con estas palabras: 'Se ha inventado Conthe el procedimiento para dimitir generando incertidumbre en la CNMV. No sé si sigue siendo su presidente... Sí, porque no ha renunciado, pero no sé si va a seguir siéndolo después de que comparezca, si va a seguir siendo más tarde, qué va a suceder ni a qué nos va a someter...', confesó el vicepresidente. En su opinión, su actitud no ayuda a la 'gobernabilidad de la CNMV y en ese sentido ha perdido la confianza'.

Esta sospecha sobre las intenciones que pudiera estar albergando Conthe están también muy extendidas entre los diputados socialistas a partir del último comunicado emitido por el todavía presidente del regulador el pasado martes. En el mismo no alude en ningún momento a la posible dimisión y vincula de forma implícita su futuro al del vicepresidente de la Comisión, Carlos Arenillas. 'El Consejo de la CNMV está integrado por siete profesionales de reconocido prestigio que seguirán cumpliendo con sus obligaciones no sólo ahora, sino también en el futuro, con independencia de las decisiones que yo, como presidente, y don Carlos Arenillas, como vicepresidente, tomemos sobre nuestro futuro en la institución', asegura dicho comunicado.

El presidente de la Comisión de Economía, Antonio Gutiérrez, propuso ayer al resto de los miembros de la Mesa celebrar la comparecencia de Conthe el próximo martes a las nueve de la mañana, dos horas antes de la comparecencia fijada para el gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez. Todos los grupos aceptaron esta fecha, que está solamente supeditada ahora a que el Consejo de la CNMV tenga terminada para entonces la memoria anual del organismo. El Congreso salva así la cara sin que Conthe le marque formalmente la agenda, ya que sería una comparecencia ordinaria pensada para la presentación de dicha memoria y no para que Conthe explique su presunta dimisión. No obstante, en la práctica, podrá servir también para escenificar la misma si el presidente de la CNMV se decide por dar el paso, aunque nadie descarta nuevos capítulos en esta especie de comedia de enredo. Este es el sentir general en todos quienes en estos últimos días han tenido la oportunidad de hablar personalmente o por teléfono con el interesado. Desde el propio vicepresidente hasta Antonio Gutiérrez, a quien el propio Conthe intentó visitar en su despacho acompañado de un letrado, pasando por el portavoz económico del PP, Miguel Arias Cañete. En este caso, nadie gana para sustos.

Solbes dedicó ayer un breve capítulo de elogios a Conthe - 'le admiro, es honesto...'- para trazar al mismo tiempo algunas coordenadas que invitó al interesado a tener en cuenta. La primera es que 'la CNMV no es su presidente'. Tiene siete miembros más, recordó, y el presidente fue nombrado junto al vicepresidente, 'al que aceptó'. 'También ha estado de acuerdo con todos los nombramientos'. Con estos procedentes, vino a decir Solbes, el margen para el ruido debería ser muy limitado.

Rajoy: ejercicio tonto

El presidente del PP, Mariano Rajoy, atribuyó ayer a José Luis Rodríguez Zapatero un 'ejercicio del poder totalitario' en relación con el proceso de ofertas sobre Endesa, un ejercicio que además resulta 'tonto' porque, en su opinión, 'puede salir mal'.

Derechos de voto de Enel

El PP se quedó ayer con las ganas de que el vicepresidente económico confirmara la voluntad del Gobierno de eximir a la italiana Enel de la disposición legal heredada de 1999 que limita al 3% el ejercicio de los derechos políticos de las empresas extranjeras con capital público.Pedro Solbes afirmó que el Gobierno tendrá en cuenta el informe consultivo que elabora la Comisión Nacional de la Energía y recordó que esta norma está recurrida ante el Tribunal de Luxemburgo. Fuentes gubernamentales dan por hecho que esta limitación será levantada.El propio Solbes recordó también al PP que los gobiernos de su color permitieron a las empresas extranjeras con participación estatal que compraron compañías españolas ejercer sus derechos políticos 'en todos los casos que se plantearon'.El portavoz del PP, Miguel Arias Cañete, se alineó con Conthe en el sentido de que la CNMV debió sancionar a Enel y Acciona por tomar una participación significativa en Endesa y forzarles a presentar una opa competidora de la de Eon. Cañete amagó de forma imprecisa con acudir a los tribunales.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_