_
_
_
_
Finanzas

Sabadell realizará un 'split' para dar mayor liquidez al valor en Bolsa

Banco Sabadell realizará un split o división del nominal de sus acciones para dar mayor liquidez a su valor. Desdoblará sus títulos en cuatro. El banco se ha unido a los grandes al introducir por primera vez incentivos vinculados a la evolución de sus acciones para 300 directivos.

Sabadell realizará un 'split' para dar mayor liquidez al valor en Bolsa
Sabadell realizará un 'split' para dar mayor liquidez al valor en BolsaJORDI PARRA

El banco que preside Josep Oliu ha descartado realizar una ampliación de capital, pero quiere dar mayor liquidez en Bolsa a su valor. Un precio más bajo de los títulos favorece el movimiento de las acciones.

Para lograr este objetivo, el consejo del banco, celebrado ayer, aprobó realizar un split o desdoblamiento de sus acciones en la proporción de cuatro por cada una antigua, mediante la reducción de su valor nominal de 0,50 a 0,125 euros por título.

Será la junta de accionistas del grupo, convocada para el próximo 29 de marzo, la que dará la aprobación definitiva. Banco Guipuzcoano anunció hace dos semanas una medida similar, con el mismo objetivo. Los expertos explican que el split tiene un efecto psicológico positivo entre los inversores, ya que el número de acciones se multiplica por cuatro, pese a que su valor no se modifica.

La catedrática Teresa García-Milá será la primera mujer que se siente en su consejo

Banco Popular realizó hace dos años un split, ya que sus acciones eran de las más caras en el mercado, y el efecto, según sus directivos, fue inmediato. La acción subió y creció el número de accionistas, tras varios años de salidas. Desde entonces, ha sido el único de los bancos españoles que ha subido el peso de los pequeños inversores.

Sabadell cuenta con 67.633 accionistas. Su capitalización asciende a 11.331 millones de euros. La acción cerró ayer a 37,03 euros por título, con una caída del 0,05%.

El 21% de su capital está en manos de su núcleo estable, un grupo destacados de empresarios y el propio Oliu. En total, el 55,3% está en manos privadas y un el 44,7% en inversores institucionales.

En el orden del día de la junta también figura la propuesta de nombramiento de Teresa García-Milá como nueva consejera independiente de la entidad y la reelección de los actuales consejeros Joan Llonch, Juan María Nin, Héctor Colonques y José Permanyer. Pese a esta incorporación -será la primera mujer en su consejo-, el número de consejeros se mantiene en 12, ya que Juan Manuel Desvalls Maristany se jubila.

García-Milá nació en Barcelona. Es catedrática del departamento de Economía y Empresa de la Universidad Pompeu Fabra. Entre otros cargos que ejerce destacan el de consejera de Enagás, coordinadora de Economía de la Agencia Nacional de Evaluación y Perspectiva (ANEP) y vocal de la junta directiva del Círculo de Economía.

La junta de Sabadell también someterá a aprobación la implantación de un plan de incentivos en la modalidad de stock appreciation rights (SAR) para 300 directivos del banco, basado en la revalorización de la acción a tres años, a partir del próximo día 30 de marzo.

Esta es la primera vez que Sabadell remunera a sus directivos a través de un bonus ligado a la evolución de su acción, tendencia que llevan años practicando los grandes bancos, pero que cada vez se está extendiendo más.

La junta de accionistas ratificará, además, la propuesta del pago de 0,45 euros (0,369 euros netos) por acción como dividendo complementario del ejercicio del 2006, y que se abonará el próximo 2 de abril.

Así, el dividendo total con que retribuirá Sabadell a sus accionistas será de 0,83 euros (0,692 euros netos) por acción, un 23,88% más que un año antes.

El sueldo sube el 39%

Sabadell también publicó su informe de gobierno corporativo. Como otros años, en él no se desglosa el sueldo de su presidente o el de su consejero delegado, Juan María Nin. El consejo, incluidos Oliu y Nin, recibió 7,9 millones de euros, entre retribución variable, fija, atenciones estatutarias y otros instrumentos financieros, lo que supone un 39,2% más. Pese a la subida, esta retribución supone el 0,92% del beneficio del grupo, frente al 1,67% que suponía el ejercicio precedente.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_