_
_
_
_
Hundimiento

Metrovacesa cae un 8,4% y su filial Gecina logra su máximo en Bolsa

Los títulos de Metrovacesa cayeron ayer un 8,4% después de que la CNMV levantara la suspensión de cotización por el anuncio de escisión de la compañía. Los títulos de Gecina, filial francesa de la inmobiliaria española, subieron un 5,3%, rozando los 150 euros por acción.

El regreso al parqué de los títulos de Metrovacesa se saldó ayer con una caída del 8,4%, cerrando a 107,95 euros por acción. La cotización de Metrovacesa ha estado suspendida dos días después de que sus principales accionistas comunicaran su decisión de repartirse la compañía.

El reparto contempla que la familia Sanahuja se quede con Metrovacesa y activos en Francia de su filial Gecina y que el actual presidente, Joaquín Rivero, con su socio Bautista Soler, retengan Gecina y activos en España de Metrovacesa. Ambos han situado el precio de Metrovacesa para llevar a cabo operaciones de canje de acciones en 75,67 euros y el de Gecina en 129,36 euros. Así, la inmobiliaria española cerró un 42,65% por encima del precio de canje acordado en la operación.

A la espera de que tanto la Comisión Nacional del Mercado de Valores como el regulador del mercado francés (AMF) aprueben la operación de reparto de la compañía, la explicación de la caída del valor de Metrovacesa así como la subida del valor de Gecina no es unánime entre los analistas.

El valor de Metrovacesa llegó a caer ayer casi un 20%. Expertos consultados comentaron que el descenso no fue mayor finalmente porque parte del mercado espera que la CNMV obligue a la familia Sanahuja a lanzar una opa de exclusión de Metrovacesa.

Si explicar la pérdida contenida del valor de Metrovacesa era ayer complicada para la mayoría de los expertos del sector, la subida de Gecina en la Bolsa de París no lo fue menos. La inmobiliaria francesa en la que Metrovacesa controla casi el 70% del capital ganó ayer un 5,3% y cerró rozando los 150 euros logrando su récord de valorización en Bolsa, a pesar de que el precio de las acciones ofrecido en el acuerdo de reparto es de 129,36 euros.

Benoît Faure-Jarosson, analista en Francia de Invest Securities, indica que según el derecho francés 'Metrovacesa puede llevar a cabo una operación de este tipo porque tiene el control mayoritario de Gecina. En este caso, la legislación exige que haya una garantía de cotización, es decir, que proponga a todos los accionistas el mismo precio. En este caso, al tratarse de un precio artificial, porque nace de un acuerdo entre ambas partes, el cambio de control suele hacerse con un precio de la acción superior a la cotización actual en Bolsa', señaló. 'Es una desventaja para los accionistas minoritarios', añadió. Faure-Jarosson comentó que el acuerdo alcanzado entre Sanahuja y Rivero 'es lo nunca visto, se trata de una técnica muy inusual, aunque jurídicamente es válida'.

En cuanto a la subida del valor de Gecina, el analista indicó que después de las diferentes opas de Metrovacesa, 'el capital flotante era relativamente limitado, de ahí que la cotización subiera a un precio astronómico sin explicación, seguramente por una apuesta del mercado por la guerra entre los accionistas de la compañía. Metrovacesa vale dos o tres veces el activo neto revaluado, mientras que con Gecina no ha ocurrido esa revalorización hasta ahora'.

Reunión 'de trámite' del consejo

El consejo de administración de Metrovacesa se reunió ayer para dar cuenta del acuerdo alcanzado entre Joaquín Rivero y la familia Sanahuja para repartirse la inmobiliaria española. Según fuentes cercanas al presidente de la compañía la reunión del consejo fue de puro 'trámite'; el próximo día 28 de este mes hay convocada otra reunión del consejo de administración.

El consejo de Metrovacesa está formado por consejeros muy cercanos a Joaquín Rivero, por un lado, y la familia Sanahuja por otro, con lo que es de suponer que los consejeros han estado al tanto de las negociaciones de los principales accionistas de la compañía para repartírsela.

José Manuel Lara, presidente del grupo Planeta, que adquirió a finales del pasado año un 5,1% de Metrovacesa a Bancaja, es el consejero que menos tiempo lleva en la compañía. Desde un primer momento aseguró que su objetivo en la empresa era el de servir de puente entre Sanahuja y Rivero para lograr un acuerdo.

Los últimos resultados de Joaquín Rivero

Metrovacesa presentará en los próximos días sus últimos resultados como la compañía que es hasta ahora, presidida por Joaquín Rivero. La empresa estima que logrará alcanzar un beneficio de 1.100 millones, lo que supone un hito para cualquier inmobiliaria española. La compañía se refirió ayer a esa estimación en la comunicación de una operación de alquiler realizada en Barcelona (ha alquilado a Computacenter, mayorista de productos informáticos, 1.744 metros cuadrados de superficie de oficinas en su edificio situado en la calle Balmes de Barcelona). La empresa añadió que tiene unos activos valorados en 15.718 millones de euros. El presupuesto aprobado por la compañía para 2006 estimaba un beneficio neto de 696 millones de euros. Gecina anunció la pasada semana un beneficio de 1.778,63 millones de euros.

Consejo en Francia

¦bull; Gecina tiene previsto celebrar hoy un consejo extraordinario de administración para informar sobre el acuerdo alcanzado entre los principales accionistas de Metrovacesa, informó ayer Bloomberg. Un portavoz de la compañía española no confirmó ayer esta reunión.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_