_
_
_
_
Nuevos ambientes de trabajo

Renault experimenta el teletrabajo

Cien voluntarios de la compañía ponen en práctica un plan para reducir costes y sumarse a los nuevos hábitos.

Hace más de un año que Renault reflexiona sobre el concepto 'nuevos ambientes de trabajo'. El momento coincidió con la llegada a la presidencia de la marca del rombo del carismático franco-brasileño Carlos Ghosn. Según la consigna, el ahorro de costes es un imperativo y también pasa por transformar la organización del trabajo. A ello se añade la demanda de cada vez más empleados de un mayor equilibrio entre vida profesional y personal. En París, a las ocho horas de jornada laboral hay que añadir de media otras dos de transporte.

La respuesta de Renault ha sido el teletrabajo, erigiéndose en la primera empresa de su talla en instaurar este sistema en Francia. La dirección y los sindicatos llegaron el martes pasado a un primer acuerdo para experimentar la medida con 50 primeros voluntarios durante varias semanas, que a principios de 2007 alcanzará cien personas. Cada empleado podrá trabajar desde casa entre dos y cuatro días por semana y presentarse en la oficina al menos un día 'para no romper el contacto físico con la empresa', según un portavoz de Renault. Los detalles sobre el reparto de gastos se abordarán en la siguiente reunión, el 9 de enero, aunque ya se ha estipulado que Renault pagará la línea ADSL y dará un ordenador portátil a aquellos empleados que acepten trabajar desde su domicilio.

Según una encuesta del Centro Francófono de Informatización de las Organizaciones (Cefrio), orientada a ayudar a empresas, universidades y gobiernos a equilibrar productividad y bienestar de los ciudadanos, todo parecen ser ventajas para los teletrabajadores: mayor flexibilidad de horarios de trabajo y menor estrés y cansancio.

Además, la marca del rombo se ha sumado a la lógica anglosajona de que en la actualidad 'el lugar de trabajo es el ordenador', según explican desde Renault. A ello hay que añadir la talla de esta multinacional de 126.584 empleados en todo el mundo con actividad comercial en 118 países donde los desplazamientos profesionales están a la orden del día.

El 40% de puestos de trabajo en las oficinas de Renault en París queda vacío cada día por trabajo, por enfermedad o por vacaciones, sobre todo desde la implantación de la jornada laboral de 35 horas semanales del anterior gobierno socialista.

¿Por qué seguir pagando entre 10.000 y 15.000 euros por cada lugar de trabajo al año? Como ya hicieran Accenture y después IBM, la marca del rombo experimenta desde hace seis meses el sistema de oficina flexible. Se acabó la mesa con objetos personales. Un total de 350 personas en una de las direcciones de Boulogne Billancourt, donde está instalado el núcleo duro de la enseña en París, eligen cada día un puesto e instalan en él su ordenador portátil con acceso directo a una línea de teléfono. De querer aislarse para concentrarse en el trabajo, los empleados podrán utilizar las quiet rooms, salas sin conexión telefónica.

Al terminar la jornada laboral, guardan sus efectos personales en una consigna y deben sobre todo asegurarse de que no queda ninguna huella de su paso por ese puesto, que otra persona utilizará al día siguiente. A largo plazo la empresa quiere prescindir de 2.000 lugares de trabajo de los 24.000 actuales en París, que se traducirán en un ahorro de 20 millones de euros anuales. Por el momento, la medida se reducirá a la capital gala, donde la presión inmobiliaria es mayor que en el resto de filiales francesas y extranjeras de Renault.

Premiar la creatividad

Carlos Ghosn ha explicado que a su llegada al grupo nipón en 1999 encontró una marca que había dejado de lado el diseño. Ahora Nissan, con un balance y una imagen ya recuperada, acaba de inaugurar su cuartel general mundial de diseño en Atsugi, el tentacular barrio de las afueras de Tokio. Un total de 42.000 metros cuadrados para estimular la imaginación de 600 creadores y asistentes con métodos de trabajo tradicionales y la ingeniería virtual más avanzada. La marca quiere así acelerar el desarrollo y la comercialización de sus nuevos modelos. En caso de bloqueo creativo, los artistas pueden acudir a la 'sala de informaciones', donde están expuestas todas las últimas tendencias mundiales de diseño. De esta reciente inversión en el diseño el Pivo, uno de los coches conceptuales más sorprendentes de los últimos años. La cabina de este automóvil pivota 360 grados para facilitar las maniobras, eliminando por completo la necesidad de dar marcha atrás.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_