_
_
_
_
Revista de prensa

El cielo tiene límites

El colapso de las negociaciones transatlánticas sobre cielos abiertos retrasará de nuevo el largo recorrido hacia la liberalización del sector del transporte aéreo. Pero un compromiso a estas alturas daría un inmerecido estímulo al proteccionismo a ambos lados del Atlántico.

Un acuerdo sobre cielos abiertos entre la Unión Europea y EE UU crearía un mercado aéreo transatlántico que permitiría a las aerolíneas competir por las rutas, independientemente de su propiedad nacional (...). El principal obstáculo es la cuestión paralela de permitir la inversión en aerolíneas en ambas partes. Permitiría una mayor parte de propiedad extranjera de las aerolíneas, particularmente las estadounidenses. El Congreso de EE UU se opone a flexibilizar estas reglas.

El punto muerto en Washington (...) convierte el proyecto de consolidación en un distante sueño (...). Que la Unión y EE UU, que en conjunto representan cerca del 60% del tráfico aéreo mundial, no puedan encontrar un compromiso es un mal presagio para el futuro de la liberalización en el resto del mundo.

Para algunos, la Unión Europea debería rendirse en su empeño de que EE UU relaje las normas de inversión. Eso facilitaría un acuerdo, pero también supondría ceder al proteccionismo. Un viaje que no vale la pena emprender.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_