_
_
_
_
Tecnología

Abre sus puertas e-Life, el 'SIMO' de los menos expertos

Cuando el visitante normal, el que no va a hacer negocios, pasea por SIMO, lo único que puede hacer en la mayoría de los §stands§ de las empresas es recoger folletos, bolígrafos de promoción o asistir a alguna presentación de un producto que, probablemente, ni siquiera sepa para qué sirve. Igual que en muchas otras grandes ferias. Para cambiar eso está e-Life, una muestra paralela con el lema ¢disfrutar de la tecnología en vez de sufrirla¢.

Esta feria, que el pasado año se celebró al mismo tiempo que la principal pero en otra ubicación, crece ahora y se mete en Ifema, el mismo recinto ferial de Madrid donde se celebra la muestra principal, pero en un pabellón independiente (el número 6) y con su propia agenda: abre hoy coincidiendo con el día de la Almudena, festivo en la capital.

El principal objetivo de e-Life es entretener a visitantes que no son profesionales y, según sus responsables, enseñarles a usar la tecnología. Por eso el núcleo de la feria es la exposición que la abre, en la que se utiliza a un personaje creado por el dibujante Mauro Entrialgo, el doctor Yell.

El nombre no es casual, porque YELL son las siglas en inglés de ¢jóvenes amantes de la vida electrónica¢ (Young Electronic Life Lovers), el principal público al que se dirige la muestra. Este personaje es la imagen elegida para vestir a un equipo de jóvenes que ayudarán a los visitantes en cualquier duda sobre tecnología, y que incluso expenden una especie de ¢recetas¢ con recomendaciones de uso.

La parte educativa de la feria, la del principio, debe servir además para que el visitante entre en materia y pueda aprovechar al máximo las cuatro siguientes zonas que la componen, y para que decida si le apetece comprar alguno de los productos que se venden en las dos últimas áreas.

¿Qué se puede aprender en e-Life?

En la feria el visitante podrá hacer y aprender casi de todo, sin importar demasiado su edad. Desde conocer lo fundamental a la hora de elegir un reproductor mp3, hasta aprender a descargarse una canción de la Red.

Y para que los más mayores y los más pequeños compartan tiempo, e-Life pone a su disposición una zona de juegos y un cibercafé, donde padres e hijos podrán descubrir juntos que en Internet hay muchos sitios con contenidos educativos e infantiles.

Cultura digital y competiciones

Como se encargan de recordar sus responsables, e-life es una feria para disfrutar de la tecnología, y para ello enseñan al que no sabe. Pero los usuarios más avanzados y los más tecnófilos también tienen cabida.

A los primeros se les dedica una gran cantidad de torneos que, utilizando los juegos de ordenador y videoconsola más populares, reunirán a los mejores clanes (grupos) de juegos como Counter Strike, Quake, Pro Evolution Soccer o Need for Speed.

Para los segundos, e-Life completa la oferta presenta un gran abanico de muestras del arte XXI, entre las que destaca una selección de los mejores cortos de animación del Festival Art Futura o el pase de dos temporadas completas del superhéroe español Cálico Electrónico.

Información de utilidad

e-Life es una feria independiente de SIMO, pero se celebra en el mismo recinto ferial (Ifema, en Madrid), en el pabellón 6. Está abierto desde el día 9 hasta el 12 de noviembre, de 9 a 21 horas (excepto el domingo, que cierra antes: a las 15 horas).Las entradas son para un día completo, y sólo sirven para visitar e-Life. Se venden al precio de cuatro euros, con un descuento del 50% para los menores de 11 años y los mayores de 65. Eso sí, comprando la entrada de público no profesional para SIMO (los días 11 y 12, y que cuesta 10 euros), se incluye también la visita al pabellón que alberga e-Life sin coste adicional.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_