_
_
_
_
Construcción

Sacyr eleva la deuda a 1,5 veces su valor en Bolsa por Repsol

La compra del 20% de Repsol penalizará la imagen financiera de Sacyr. Su deuda se elevará a unos 17.000 millones, 5.500 millones más sobre el valor bursátil de la constructora. El Santander seguirá respaldando la adquisición, pero Sacyr tendrá que aportar en torno al 20% en efectivo.

El desembarco en el sector de la energía costará aproximadamente 6.000 millones a Sacyr y le convertirá en la segunda constructora española más endeudada, con unos 17.000 millones. Aún le supera de lejos Ferrovial, con 33.000 millones por la reciente compra del primer grupo mundial de aeropuertos, el británico BAA.

La deuda de Sacyr Vallehermoso supera en 5.600 millones lo que vale en Bolsa (11.508 millones). Pero al tomar la magnitud más ortodoxa (financieramente hablando) para medirlo, el resultado es que el endeudamiento supondrá nueve veces el patrimonio del grupo (1.908 millones). Sobre el beneficio bruto de explotación representaría unas 17 veces. Las ratios se disparan.

Sin embargo, en la compra de Repsol, la empresa que preside Luis del Rivero no ha hecho más que aplicar el método utilizado por otras constructoras para entrar en el mapa energético: adquirir empresas a crédito, aportando una parte en capital y garantizando el préstamo con las propias acciones de la comprada. La diferencia es que ni Acciona (que tiene ya indirectamente el 20% de Endesa) ni ACS (con el 10% en Iberdrola y el 35% en Unión Fenosa) tenían tanta deuda de partida como Sacyr. Aún así, la empresa presidida por Florentino Pérez, incrementará su deuda de 5.788 millones a casi 9.000 millones, y la constructora de la familia Entrecanales de 3.270 millones a cerca de 10.000 millones.

El endeudamiento récord, no obstante, no dispara las alarmas de los analistas que argumentan que su peso es relativo porque se carga a una filial compradora. 'Si los bancos siguen dispuestos a prestar el 80% o más de las compras es porque ven garantías', es la tesis compartida por todos los consultados.

Aunque, internamente, los directivos de las empresas son conscientes de que elevan el riesgo financiero sustancialmente. Así lo admitía hace unos días un alto ejecutivo de una gran constructora, quien apuntaba que el principal problema es el coste financiero añadido que acarrean las condiciones de esos créditos. Como la garantía del préstamo son las acciones de la comprada, el banco exige un pago extra cuando la cotización cae por debajo de un tope.

En el caso de Sacyr, el Santander le ha exigido un aval adicional en dinero o en acciones si la proporción entre el préstamo y el valor de Repsol en Bolsa baja del 105% el primer año. La constructora recurriría a su filial cotizada de patrimonio Testa, la participada Eiffage, Europistas (que va a comprar) y su filial Itinere de autopistas.

Opción a cambiar de planes

El Santander, que también financia a Acciona en Endesa, ha impuesto unas condiciones mucho más caras a Sacyr. Le financia con dos créditos puente de 1.000 y 1.500 millones que serán refinanciados con otro préstamo por un máximo de 5.175 millones, según la información enviada a la Comisión de Valores de EE UU (SEC) el jueves por la noche. Le exigirá que aporte un 19% en capital, según el contrato firmado esa misma tarde, y aplicará un diferencial sobre el euribor de hasta 1,20 puntos a seis años (0,80 a Acciona).

La constructora de Del Rivero admite a la SEC que puede 'cambiar sus planes' de convertirse en primer accionista de Repsol según 'la evolución de sus opciones'. Podría pedir nombrar cuatro consejeros.

La vía abierta a vender la francesa Eiffage

La compra de Sacyr en Repsol es estratégica, pero mantener el 33% que tiene en la constructora gala Eiffage puede dejar de serlo. Sacyr se convirtió en marzo en primer accionista de esta competidora, cuyo presidente, Jean-François Roverato, articuló un núcleo duro para vetar al grupo español en el consejo.Ante la necesidad de cubrir los 6.000 millones que costará la compra de un 10% más en Repsol (tiene ya el 9,95%), Sacyr mantiene la vía abierta a vender su paquete en Eiffage, que le reportaría 2.200 millones de los que unos 400 millones son plusvalías. De hecho, Sacyr ha declarado los títulos de la francesa como posible garantía extra en el crédito por Repsol.Eiffage cayó en Bolsa un 2,8% el viernes después de que La Tribune publicara que Sacyr estudia salir de la francesa y que ésta ha tanteado a OHL para una alianza, como ya publicó Cinco Días. La constructora del grupo Villar Mir reiteró a la CNMV que 'no existen negociaciones', pero no que no las haya habido.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_