_
_
_
_
Joan Saura

'El electorado premiará nuestra estabilidad en el Gobierno'

Todas las encuestas coinciden en aumentar la intención de voto de la coalición ecosocialista, desde los nueve escaños que ha ocupado en el Parlamento catalán. Fiel a una posible reedición del tripartito, defiende que existe una mayoría de izquierdas en Cataluña.

Joan Saura ha repetido en varias ocasiones que la capacidad de autodestrucción del tripartito ha sido infinita. Asegura que su coalición ICV-EUiA ha contribuido a la estabilidad y a la coherencia, que ahora presenta como las principales cualidades para aumentar su presencia en el Parlamento autonómico. Las fricciones con sus socios de Gobierno (PSC y ERC) y con el empresariado se han concretado en el medio ambiente, la interconexión eléctrica con Francia y la construcción del llamado cuarto cinturón.

¿Cuál es el resumen de la legislatura del tripartito?

El bagaje que deja este Gobierno se puede resumir en tres ideas. En primer lugar, la honestidad, transparencia y rigor. Como ejemplo, podemos citar la ley de incompatibilidades de altos cargos, la transparencia en el nombramiento de asesores, nuevas políticas de participación, regulación de encuestas y publicidad institucional, y hacer del Parlamento un centro de la vida política. En segundo lugar, un Gobierno que ha dado respuesta a problemas reales (reducción de las listas de espera sanitarias, ley de barrios para la regeneración social y nueva política de vivienda). Por último, un Gobierno que ha realizado una nueva acción territorial y ambiental (ley de protección y ordenación del paisaje, decreto de ecoeficiencia de la edificación, plan de energía, plan director urbanístico del sistema costero y nueva cultura del agua).

Es una lista larga...

Y no debemos olvidar que sin este Gobierno catalanista y de izquierdas hoy no tendríamos un nuevo Estatuto, con el que hemos conseguido el nivel de autogobierno más alto de nuestra historia contemporánea.

Satisfacción, por tanto...

El balance que hacemos, pues, de este periodo se puede sintetizar en el éxito de las políticas y en la crisis de la política. Crisis de la política por la imposibilidad de mantener la coalición después de que ERC optara por rechazar el principal proyecto y el principal éxito de este Gobierno.

En fin, que existe una cierta unanimidad en que ICV-EUiA tendrá más escaños...

Todas las encuestas confirman lo que vemos en la calle, un aumento de nuestras expectativas de voto. Más allá de la coincidencia ideológica y programática y de la confianza que puedan irradiar nuestros candidatos, creo que el electorado premiará nuestra coherencia y el hecho de que hemos dado estabilidad al Gobierno progresista y no hemos participado del exceso de ruido que tanto daño ha hecho al tripartito.

Los empresarios mostraron su contrariedad por la exigente política medioambiental. ¿Por qué?

Los empresarios saben que el medio ambiente no es una amenaza sino una oportunidad de creación de riqueza y puestos de trabajo en muchos sectores, que van desde el tratamiento de los residuos hasta la gestión del agua, pasando por el sector del turismo y el ocio. Seguramente, ha contribuido a ello la tarea pedagógica y la dinámica participativa que los consejeros Salvador Milà y Francesc Baltasar han cultivado con el empresariado catalán. Nunca antes se habían llevado a cabo tantos acuerdos con sectores tan diversos que van desde la petroquímica hasta la cerámica.

¿El endurecimiento de la política medioambiental ha contribuido a las deslocalizaciones?

Las deslocalizaciones son fruto de decisiones empresariales múltiples. Puede que entre ellas esté el endurecimiento de las políticas medioambientales, pero en principio responden a la falta de competitividad frente a terceros países que pueden producir con unos costes laborales más bajos.

Hay multinacionales que cierran con beneficios...

Efectivamente, se han producido varios casos de empresas que han cerrado a pesar de obtener beneficios. En otros casos la empresa matriz ha negado el pan y la sal a sus filiales de aquí, o ¿cómo se puede calificar la política del grupo Volkswagen con Seat, por ejemplo?

Entonces, ¿qué modelo industrial propone ICV-EUiA?

Cataluña es la zona de España que atrae más inversiones extranjeras. Si miramos el ranking mundial, nosotros estamos situados en el lugar número 11 a nivel mundial y si analizamos sólo la Unión Europea (UE) estamos en el tercer puesto. Existe un modelo de substitución de productos con tecnología más bien obsoleta, donde el bajo coste de la mano de obra es fundamental, por otro basado en inversiones con un elevado valor añadido. Tenemos que apuntar por este último.

'Necesitaremos cuatro millones de inmigrantes'

Saura, en su condición de consejero de Relaciones Institucionales, fue el anfitrión en la presentación de un estudio elaborado por el catedrático de Economía Aplicada, Josep Oliver, en el que analiza las necesidades del mercado de trabajo en los próximos años. 'En el horizonte de 2020, España puede acabar requiriendo unos cuatro millones de nuevos trabajadores procedentes de la inmigración. En el caso de Cataluña, esto implica un aumento de alrededor de 800.000 y 1.200.000 trabajadores de fuera de España'.Para Saura, 'estos datos ponen de relieve la necesidad de avanzar en una ordenación de la inmigración y entender que si necesitamos 300.000 o 450.000 personas cada año, no podemos dar 80.000 permisos de trabajo porque entonces estamos facilitando la inmigración ilegal'. Por otra parte, la política de vivienda de la Generalitat se ha unido en la última legislatura a la Consejería de Medio Ambiente.La ley elaborada para regular este sector se quedó a las puertas de su aprobación en el Parlamento catalán. Saura concluye argumentando que 'podría haberse aprobado si los grupos de la oposición no hubieran optado por su bloqueo.En cualquier caso, ICV-EUiA prioriza la aprobación de la Ley del derecho a la vivienda en el próximo mandato, de forma que nuestra coalición planteará su tramitación inmediata junto con otras tres leyes de trascendencia indiscutible: ley de servicios sociales, ley para la erradicación de la violencia machista, y la ley del memorial democrático'.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_