_
_
_
_
Finanzas

Los sindicatos se oponen a que las cajas emitan acciones sin voto

UGT y CC OO se mostraron ayer contrarios a que las cajas emitan cuotas participativas (instrumento similar a las acciones, pero sin derechos políticos), como ha sugerido el nuevo gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, al sector. Los dos sindicatos opinan que introduciría capital privado en las entidades y pondría en peligro su naturaleza jurídica.

Fuentes del sector aseguran, sin embargo, que con la legislación actual es imposible que las cuotas contribuyan a alterar el estatus de las cajas. Remarcan, de hecho, que los potenciales cuotapartícipes no tendrían nunca derechos políticos en la caja. Sólo económicos. Otras fuentes consultadas por este periódico añaden que hasta ahora ninguna caja se ha animado a emitir cuotas porque no han necesitado recurrir a ellas al no tener problemas de recursos propios y al ser excesivamente costosas.

CC OO, mientras, considera que el objetivo final de la emisión de cuotas es apropiarse de un número de entidades que superan el 50% del sistema financiero y mantienen participaciones industriales. Como parte de su campaña para las elecciones sindicales en cajas de ahorros, que se celebrarán el próximo 22 de noviembre, CC OO distribuirá un comunicado en el que se recogen medidas al respecto.

Entre ellas figuran: reforzar la autonomía de los órganos de gobierno, adoptar códigos de buen comportamiento, lograr un mayor control y transparencia en la gestión de las empresas participadas e incrementar hasta el 15% la representación de los trabajadores.

UGT destacó que la emisión de cuotas participativas rompería la estabilidad interna de las cajas porque es contraria a la naturaleza, estructura y funcionamiento de las mismas.

Respecto a una posible evaluación del mercado sobre los directivos y órganos de gobierno de las cajas, el sindicato indica que el mercado y los usuarios ya evalúan el comportamiento de las entidades cuando les otorgan su confianza al elegirlas.

Añade que en sus órganos de gobierno ya está representada toda la sociedad.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_