_
_
_
_
Tecnología

Esri prevé una explosión en el uso de sistemas geográficos

Actualmente hay un millón de usuarios de sistemas de información geográfica (GIS) en el mundo, pero se prevé que en los próximos años haya una explosión de esta tecnología, que se está convirtiendo en una herramienta de toma de decisiones para la empresa. McDonald's, Starbucks o el Canal de Isabel II son algunos de sus usuarios.

Jack Dangermond, considerado el padre de las tecnologías GIS, visitó esta semana Madrid con el fin de anunciar la evolución de las soluciones de su empresa Esri, que a su modo de ver van a suponer la explosión definitiva en el uso de las sistemas de información geográfica. 'Hemos creado una arquitectura de servidor, lo que hace que nuestro producto de información geográfica pueda utilizarse como cualquier aplicación de negocios', asegura Dangermond.

'Actualmente se calcula que hay un millón de usuarios de sistemas de información geográfica, pero en los próximos años se van a multiplicar por cien', mantiene este gurú, quien cree que cada empresa va a crear sus servicios, con sus mapas o sus vistas vía satélite con distintas finalidades.

Hasta ahora los sistemas GIS han tenido su gran mercado en las instituciones públicas que los utilizan para la gestión de infraestructuras, organizar distritos o realizar el catastro, también para el control de fuegos o en el ámbito del medio ambiente para medir la contaminación atmosférica o dentro de las eléctricas para supervisar sus redes. Pero el gran salto se está dando con la introducción de estas tecnologías la empresa con el sector de distribución y logística como pioneros en la búsqueda de nuevas aplicaciones.

'Los sistemas geográficos son una herramienta muy eficaz para la toma de decisiones dentro de las compañías, también se usan para organizar los datos sobre sus clientes o sus oficinas y sobre todo, sirven para comunicar cualquier información de manera visual lo que supone una información directa y rápida', reflexiona el presidente de Esri.

McDonald's y Starbucks son algunas de los clientes de Esri que están empleando la información geográfica para decidir donde localizar sus tiendas; FedEX o UPS los usan desde hace tiempo para que sus clientes sepan en cada momento donde se encuentran sus envíos; General Motors ha empezado a incorporar esta tecnología en los GPS de algunos de sus coches para avisar a los servicios de emergencia automáticamente en caso de accidente, y entre las aseguradoras se están haciendo muy populares para las evaluación de riesgos.

En España, Esri cuenta con unos 300 usuarios, entre los que se encuentra el Canal de Isabel II, el ayuntamiento de Madrid o el sistema de transporte urbanos en Cataluña o el País Vasco.

'La localización importa y puede definir toda una estrategia. Normalmente este tipo de análisis lo realizaban consultoras con informes que resultaban muy caros, pero ahora está al alcance de todos gracias a estos sistemas', asegura Dangermond.

El padre del GIS está convencido de que esta va a ser una tecnología decisiva en los próximos años en todas las áreas. 'La geografía es una ciencia y GIS trata de abstraer digitalmente esta ciencia. Y a partir de ahí las aplicaciones son infinitas'.

La senda abierta por Google Earth

Google Earth no es competencia para el negocio de Esri, si no un poderoso aliado. 'Es sólo un sistema de visualización para los consumidores, no un GIS en el sentido clásico, pero lo cierto es que están abriendo mercado para nosotros', asegura Dangermond. De hecho, Esri se está preparando para aprovechar el potencial del buscador más utilizado del mundo y tiene una herramienta gratuita que permite integrar cualquier mapa o servicio con Google Earth.Este nuevo producto encaja con la visión de Dangermond. 'En el futuro no será ni Google, ni Microsoft quien presten estos servicios, si no cada empresa que utilizará sus propios datos para crear las mapas e imágenes, y lo mejor es que cada uno de ellos podrá conectarse entre sí, superponiendo mapas, imágenes y combinando sus datos', augura.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_