_
_
_
_
Requerimiento

Canarias pide inversión española en Africa para frenar la inmigración

El presidente de Canarias, Adán Martín, reclamó ayer que la inversión pública y privada española se impliquen más en el desarrollo del África Subsahariana 'como la única vía para convertir la inmigración irregular en regular'. A su juicio, la llegada de inmigrantes se ha convertido en un drama estructural para las Islas Canarias (más de 3.000 africanos han llegado de forma ilegal a las costas canarias durante este verano) y la única solución pasa por fomentar la implantación de empresas españolas y canarias en esa zona del continente africano.

Martín hizo estas declaraciones durante la inauguración del III Encuentro Empresarial España-África 06, organizado por el Gobierno de Canarias, las Cámaras de Comercio de Las Palmas y Tenerife y la institución del Gobierno canario para la promoción de las inversiones extranjeras (Proexca), en el que más de 200 empresarios de España, Senegal, Guinea Ecuatorial, Nigeria, Ghana, Costa de Marfil, Benin, Mali, Burkina Faso, Gambia y Togo se reunirán durante tres días para buscar oportunidades de negocio e inversión conjuntas.

El presidente del Gobierno canario puso como ejemplo del compromiso con África el crecimiento de la inversión canaria, que se ha multiplicado por siete en los últimos diez años, y de los proyectos de cooperación, que han pasado de 5 a 50 en el mismo periodo. Con 110 millones de euros, esta zona africana se ha convertido en el segundo destino de las exportaciones canarias. En el caso de los intercambios comerciales con España, las cifras son más modestas, ya que el África subsahariana fue el destino del 0,45% de la exportación española.

El desafío expresado por Martín fue recogido por Pedro Mejía, secretario de estado de Comercio y Turismo, quien señaló que el África subsahariana ha sido incluida por primera vez en los programas de comercio exterior, en el Plan África, que tendrá una vigencia de tres años.

Apoyos para una región en desarrollo

'Esta región del mundo ofrece las mejores perspectivas de desarrollo de las últimas décadas', aseguró Pedro Mejía. Por ello, el secretario de Estado de Comercio desgranó algunas de las inversiones previstas en el Plan África, como un Fondo de Ayuda al Desarrollo con una dotación de 75 millones de euros.El presidente del Consejo Superior de Cámaras de Comercio, Javier Gómez Navarro, también se mostró convencido de que Canarias es un centro de decisión y una plataforma logística ideal desde que las empresas españolas aumentarán sus inversiones en África.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_