_
_
_
_
Previsión de crecimiento

La CE y la OCDE revisan al alza el PIB de 2006 de la eurozona

La economía de la zona euro está creciendo por encima de lo previsto. La Comisión Europea revisará al alza la previsión del 2,1% que mantenía hasta ahora, tras constatar que la coyuntura económica mejora.

La Comisión Europea anunciará hoy una subida de su previsión de crecimiento para 2006 respecto a la que mantenía en la actualidad, tanto para la zona euro (2,1%) como para la Unión Europea (2,3%), tras constatar que la coyuntura económica en los Veinticinco continúa mejorando. Esta será la segunda ocasión en que Bruselas hace públicos unos cálculos provisionales, entre los oficiales de primavera y otoño, limitados al PIB y la inflación para el ejercicio en curso. Se baraja que para la zona euro subirá hasta el 2,5%.

El Ejecutivo de la UE se sumará así a otros organismos que ya han revisado al alza las previsiones para la economía europea. Ayer fue la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) la que aumentó el crecimiento en cinco décimas para 2006, hasta el 2,7%, debido al fuerte repunte de la economía en el primer semestre, frente a la previsión de su anterior informe, hecho público el pasado mes de mayo, que vaticinaba un crecimiento del 2,2%.

En la presentación de los datos, Jean-Philippe Cotis, economista jefe de la OCDE, aseguró que el crecimiento de la zona euro había sido muy superior a lo previsto en el primer semestre, por lo que auguró que 'este ritmo muy elevado se moderaría en los meses siguientes'.

Por trimestres, el PIB de la zona euro obtuvo un crecimiento del 0,8% y un 0,9% en el primer y segundo trimestre, respectivamente, sobre trimestres anteriores. Ahora se prevé que ese ritmo se desacelere un poco y suba un 0,7% en el tercer trimestre sobre el segundo y un 0,6% en el cuarto sobre el tercero.

A su juicio, la aceleración del crecimiento en la zona euro en el segundo trimestre fue propiciada por factores coyunturales, como la celebración del Mundial de fútbol en Alemania y la anticipación del fin de los subsidios a la construcción en el mismo país.

La semana pasada revisó sus estimaciones de crecimiento al Banco Central Europeo, que ahora prevé un crecimiento para la economía de los Doce del 2,5% (cuatro décimas más que en su anterior previsión) en 2006 y del 2,1% (tres décimas más) en 2007. Igualmente, ayer el director gerente del FMI, el español Rodrigo Rato, cifró el crecimiento mundial en cerca de un 5%.

En sus últimas intervenciones, Joaquín Almunia ha insistido en que la recuperación económica en Europa se está intensificando y ha apuntado que el crecimiento de la zona euro superará este año la tasa del 2,1% calculada en mayo pasado por Bruselas.

Datos existentes

Pese a una perspectiva optimista en su conjunto, Almunia no ha dejado de recordar la existencia de riesgos, relacionados sobre todo con el precio del petróleo -y la consiguiente inflación- y los desequilibrios globales.

Ante la revisión que presentará la Comisión Europea, el vicepresidente primero del Gobierno, Pedro Solbes afirmó ayer que 'no necesariamente' llevará a cabo una revisión de la estimación de crecimiento para este año, después de que el PIB creciera en el primer semestre por encima del 3,4% previsto para todo el año. 'Las cuentas de 2007 se elaborarán teniendo en cuenta los datos existentes hasta el momento', dijo.

Las ventas al por menor suben un 1,3%

Las ventas minoristas de la zona euro en julio se comportaron mucho mejor de lo esperado. Según las últimas cifras aportadas por Eurostat, la oficina de estadística de la Unión Europea, este indicador tuvo un crecimiento del 0,6% mensual y del 2,5% interanual, frente a las expectativas que auguraban una caída mensual del 0,5% y del 1,3% en términos interanuales.Este incremento es, según los analistas, una señal del aumento de confianza de los consumidores y uno de los indicadores que apuntan a una futura subida de tipos del Banco Central Europeo. 'Estos datos son sorprendentemente buenos. Es alentador tener esta fortaleza, por encima del mes de junio, donde las ventas crecieron mucho por la celebración del Mundial de fútbol en Alemania y por la fuerte subida de los precios del petróleo', dijo Lorenzo Codogno, economista de Bank of America.En el caso de España, las ventas al por menor experimentaron un incremento del 1,1% en términos interanuales.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_