_
_
_
_
Joan Clos

Claroscuros del futuro ministro de Industria

Si el mayor legado de Pascual Maragall como alcalde de Barcelona fue la transformación de la ciudad para reconciliarla con el mar con motivo de los Juegos Olímpicos, la herencia que deja el futuro ministro de Industria, Joan Clos, también es de carácter urbanístico.

La creación del distrito 22 @, que ha servido para revitalizar una zona de antiguas naves industriales abandonadas, es uno de los proyectos más representativos de sus casi diez de gestión al frente de la alcaldía, según coinciden distintas fuentes del empresariado local y sindicales. 'No sólo por la transformación que ha conllevado, sino también por la llegada de nuevas industrias y la creación de puestos de trabajo', explica Frederic Monell, vicesecretario general de UGT en Cataluña. Sin embargo, también existen voces críticas que ponen de manifiesto que el 22@ 'ha resultado un éxito como proyecto inmobiliario, pero no ha logrado uno de sus grandes objetivos: ubicar la sede de ninguna gran multinacional tecnológica'.

Jordi Clos, presidente del Gremio de Hoteles de Barcelona y de la cadena Derby Hoteles, resalta el papel que ha jugado el hasta ahora alcalde de la capital catalana para convertir Barcelona en un gran destino turístico.

El 22@ es un éxito inmobiliario pero no ha atraído ninguna sede multinacional

La opinión es unánime. 'Ha logrado posicionar Barcelona a nivel internacional', explica Miguel Ángel Fraile, secretario general de la confederación de comercio de Cataluña. Aún así, Fraile apunta que la afluencia de visitantes ha llevado a Barcelona en algunos momentos a 'morir de éxito'.

Jordi Clos, que no guarda ningún parentesco con el futuro ministro, también destaca el papel que ha jugado el alcalde de la capital catalana en la ampliación de la Fira de Barcelona en Gran Vía de l?Hospitalet y en impulsar el recinto ferial en un momento en el que Ifema le sacaba amplia ventaja. De hecho, Clos es uno de los artífices junto a Joan Gaspart, presidente de Turismo de Barcelona y de Husa Hoteles, de la llegada del congreso de telefonía 3GSM.

En el otro lado de la balanza, el fracaso del Fórum de las Culturas ensombrece su currículum. 'Consiguió que se volcaran sponsors, pero no el favor del público', explica un empresario local. Por su parte, el presidente del Gremio de Hoteles barcelonés apostilla que su error se debió a las previsiones de visitantes (muy por debajo de la afluencia final de público), aunque cree que al margen de las críticas, el evento ayudó a construir equipamientos como el Centro de Convenciones, con capacidad para 15.000 personas. También ha jugado en su contra el derrumbe del túnel del barrio del Carmelo, que provocó que cerca de 1.000 personas fuesen desalojadas de sus casas durante meses. En su primer comparecencia tras ser designado sustituto de José Montilla en el Ministerio de Industria dijo 'tener la conciencia tranquila' por su gestión de esta crisis.

Un perfil político trazado en 20 años

Sus allegados le califican de pragmático, dialogante y con una amplia capacidad para crear equipo. Estos rasgos de su personalidad son los mejores activos para asumir las competencias de la cartera de Industria a partir del próximo 8 de septiembre. El que fuera mano derecha de Pasqual Maragall en la alcaldía de Barcelona ha debido escuchar desde que trascendió su nombramiento voces que ponían en duda su experiencia en el ámbito industrial. El presidente de la patronal Pimec, Josep González, hace hincapié en este punto, aunque dice que su conocimiento del tejido económico catalán es positivo. También juega a su favor una amplia experiencia política, cimentada durante más de 20 años en el consistorio. 'Clos es un político hábil y ha gobernado mutiempo en coalición (aliado con ERC e ICV)', apunta Joan Pujol, secretario general de Fomento del Trabajo. Pujol afirma que Clos sabe crear equipos. La presencia de sus conocidos Joan Trullén, secretario general de Industria, y Ramón Martínez Fraile, secretario general de Turismo, le ayudarán en su nuevo cargo. Joan Conscubiela, secretario general de CC OO en Cataluña, opina que sus retos serán avanzar en la diversificación energética y mayor apoyo a la interlocución con los agentes sociales.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_