_
_
_
_
Incremento

El calzado chino alcanza el 50% del mercado europeo

Los países de la Unión Europea compraron el año pasado 1.250 millones de pares de zapatos a China, lo que equivale al 50% del mercado comunitario, según los datos hechos públicos ayer por la Comisión Europea. Las ventas de los zapatos de piel chinos en el periodo 2004-2005 se incrementaron un 450%.

El estudio de la Comisión asegura que la increíble evolución se debe en parte a las prácticas de dumping, es decir, vender por debajo del coste de producción. Por ello, ha propuesto a los 25 aplicar al calzado de piel chino, así como al vietnamita -que según la Comisión también utiliza el dumping- unos aranceles para limitar las importaciones y compensar el daño ocasionado a la industria europea.

En concreto, el Ejecutivo de la UE, propone un arancel del 16,5% a las importaciones de calzado chino y del 10% sobre las de Vietnam. Asimismo, como pedía España, los recargos también se aplicarán al calzado infantil. Bruselas insistió en que no se debería trasladar el arancel sobre los precios.

El portavoz comunitario de Comercio, Peter Power, señaló que no le corresponde al Ejecutivo europeo buscar un 'equilibrio político' sino remitirse a los hechos y a los datos. 'La Comisión ha cumplido sus obligaciones y sus responsabilidades y ha presentado una propuesta sólida. Ahora corresponde a los Estados miembros debatirla', añadió.

El texto pasará ahora al Consejo de Ministros, que tiene un mes para aprobarlo por mayoría simple. Sin embargo, en una reunión con expertos a principios de agosto, una mayoría de países de la UE rechazaron esta propuesta, encabezados por el Reino Unido y los países nórdicos, que se oponen a cualquier tipo de restricción.

Como ya sucedió hace un año con la crisis del textil, en el bando contrario se encuentran los productores de calzado -España, Francia e Italia- que están a favor de la medida aunque la consideran demasiado tibia para frenar la avalancha de los productos chinos. Si la propuesta llegara a aprobarse los nuevos recargos entrarían en vigor el próximo 7 de octubre, con una vigencia de cinco años.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_