_
_
_
_
Economía

Madrid avisa de que perderá 200 millones al año con el censo del INE

La 'guerra de datos' sobre el padrón de habitantes que acaba de actualizar el Instituto Nacional de Estadística está servida. La Comunidad de Madrid avisó ayer de las 'serias' consecuencias para los presupuestos regionales que tendría, a su juicio, la aplicación de tal padrón, en el que figura, con efectos de enero de este año, una reducción de 250.000 inmigrantes en la comunidad (sólo registra 695.600) con respecto a los que contabilizan los municipios (949.354) en el mismo periodo de tiempo.

El INE los ha sacado del padrón y del censo oficial, siguiendo la ley, tras comprobar que estos extranjeros no habían renovado su empadronamiento. En cambio, la Comunidad insiste en que esos inmigrantes existen realmente a juzgar por los datos de servicios sociales que disponen los ayuntamientos.

La consejera de Hacienda de Madrid, Engracia Hidalgo, recalcó ayer que, de tomarse como referencia estas cifras del INE para el próximo modelo de financiación autonómica (debe discutirse a partir de septiembre), la Comunidad de Madrid 'perdería unos 200 millones de euros anuales', derivado de esta menor población contabilizada, 'mientras que otras regiones como Cataluña o Andalucía ganarían 70 y 60 millones, respectivamente'.

El consejero regional de Economía, Fernando Merry del Val, añadió, por su parte, que los indicadores municipales contradicen los datos de población facilitados por Estadística. 'No puede ser que el INE diga que ha caído el número de inmigrantes cuando se han contabilizado 800.000 nuevas tarjetas sanitarias más en 18 meses y se ha elevado la escolarización de niños inmigrantes'.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_