_
_
_
_
Cumbre Internacional

La ONU enviará tropas a Líbano para ayudar a controlar el país

La cumbre internacional sobre el Líbano celebrada ayer en Roma solicitó el envío de una fuerza internacional bajo el mandato de la ONU para asistir a la población libanesa y ayudar al Ejército de este país a controlar a la milicia de Hezbolá. Además, acordaron enviar ayuda humanitaria a la población.

Los representantes de trece países y cinco organismos internacionales (Naciones Unidas, el Banco Mundial y tres de la UE) se reunieron ayer en Roma para tratar de alcanzar un acuerdo que fabrique 'una paz duradera, permanente y sostenible' en Líbano.

El encuentro no pasará a la historia por lograr el alto el fuego en el Líbano. Si bien, los diplomáticos los países participantes entre los que se encontraban EE UU acordaron solicitar el envío de tropas de la ONU a la zona del conflicto y 'dar ayuda humanitaria inmediata al pueblo libanés'.

En concreto, la declaración final leída por el ministro de Asuntos Exteriores italiano, Massimo D'Alema, aboga por enviar un contingente internacional bajo mandato de la ONU 'para ayudar al ejército libanés a crear un entorno seguro'.

Además, D'Alema aseguró que el cese del conflicto pasa porque el Gobierno libanés 'pueda ejercer su autoridad sobre todo su territorio'.

De estas palabras se puede desprender que la misión de esta fuerza internacional será ayudar a las fuerzas armadas del Líbano a la hora de desarmar a Hezbolá y recuperar el control sobre el sur del país. Asimismo el ministro italiano anunció que se convocará 'lo antes posible' una conferencia internacional de países donantes para abordar la situación en el Líbano. De momento, la Comisión Europea anunció ayer que destinará diez millones más de ayuda humanitaria para las víctimas de los bombardeos en el Líbano. Esta cantidad se añade a otros diez millones ya aprobados.

Los ministros de la UE mantendrán la próxima semana conversaciones de emergencia sobre Oriente Próximo. Tampoco la OTAN descartó ayer su participación en una eventual fuerza internacional en el Líbano.

Mientras, los enfrentamientos se recrudecieron ayer nuevamente. Israel reconoció la muerte de nueve de sus soldados en los sangrientos combates que están produciéndose en las localidades del sur del Líbano.

En el otro frente abierto por Israel, los ataques sobre Gaza se cobraron ayer la vida de 15 personas.

Los cuatro observadores fallecidos se hicieron ver

La ONU contactó hasta diez veces con las tropas israelíes para que detuvieran el ataque que causó la muerte el martes, de cuatro observadores internacionales en el sur de el Líbano, según consta en un informe de las Naciones Unidas. De nada sirvieron por tanto las demandas de estos cascos azules, ya que el puesto de la Fuerza Interina de la ONU en el sur del Líbano, situado en la localidad de Jiam, fue alcanzado el martes por un misil teledirigido tras seis horas de ataques y peticiones del alto el fuego.El secretario general de Naciones Unidas, Kofi Annan, mantuvo ayer que el ataque fue intencionado, pese a que aceptó las disculpas de Israel que calificó las muertes de 'error' y anunció que iniciará una investigación. Los gobiernos de los países de los fallecidos (China, Austria, Finlandia y Canadá) criticaron duramente el bombardeo.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_