_
_
_
_
Construcción

La Haya permite a Ence proseguir las obras de la papelera en Uruguay

El Tribunal Internacional de La Haya rechazó ayer la solicitud de Argentina para suspender cautelarmente las obras de construcción de dos papeleras en la orilla uruguaya del río Uruguay, frontera entre ambos países. Esta decisión no prejuzga el fallo final sobre el litigio que mantienen los dos países y que espera su resolución.

La empresa española Ence y la finlandesa Botnia iniciaron el año pasado las obras de construcción de dos plantas de celulosa en la localidad uruguaya de Fray Bentos, con una inversión global de 1.800 millones de dólares (1.419 millones de euros), la mayor inversión en la historia del país uruguayo.

El Gobierno argentino sostiene que las plantas dañan al medio ambiente del río y perjudicaría económica y socialmente a los habitantes de la zona. El pasado 4 de mayo inició procedimientos contra Uruguay ante el Tribunal de La Haya para impedir las obras.

Los magistrados han estimado que el posible daño de las papeleras 'no es inminente' puesto que entrarán en funcionamiento en 2007. 'Argentina no ha convencido a la corte de que las papeleras causarán un daño irreparable' al medio ambiente si continúan con su construcción, señaló la presidenta del tribunal, Rosalyn Higgins, al dar lectura del dictamen.

Las autoridades uruguayas se mostraron ayer satisfechas por el fallo de la corte. Sin embargo, pidieron 'calma ante el triunfo'. El Gobierno uruguayo interpretó el fallo 'como una oportunidad de entendimiento' con las autoridades argentinas, según afirmó su ministro de Relaciones Exteriores, Reinaldo Gargano.

Tras conocerse el fallo, fuentes de Ence reiteraron su 'respeto a las decisiones judiciales'. 'Nuestro proyecto en Uruguay continua siendo estratégico para la empresa', afirmaron. En este momento, se han finalizado la fase de acondicionamiento del terreno y los accesos de la planta y están 'valorando cómo y cuando llevar a cabo la siguiente fase'.

Argentina pedirá nuevas medidas

Argentina cree que aún 'hay una esperanza' de impedir la construcción de las papeleras. 'El fallo no es definitivo ni totalmente contrario a nuestros intereses', afirmaba ayer la secretaria de Medio Ambiente, Romina Picolotti. Según informaba el periódico argentino La Nación la semana pasada, el Gobierno reuniría más pruebas para pedir nuevas medidas cautelares en caso de fallo contrario. Ayer aún estudiaban la estrategia de su 'plan de lucha'.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_