_
_
_
_
Opas

La puja por Telepizza se decidirá el día 17

La CNMV autorizó el viernes la tercera opa sobre Telepizza, la del grupo portugués Ibersol a 2,41 euros por título, el precio más alto hasta ahora. Con ello se abre paso la subasta en sobre cerrado como fórmula para decidir cuál de las tres ofertas será la ganadora. Lo más probable es que el próximo lunes se publique el anuncio de opa por parte de Vidisco (Ibersol) y el día 17 se depositen y conozcan las nuevas ofertas. El mercado apuesta por una mejora sustancial en los precios como indica el cierre bursátil del viernes, a 2,80 euros.

La pugna por Telepizza ha entrado en su recta final con la aprobación, por parte de la CNMV, de la tercera opa en liza, la presentada por el grupo portugués Ibersol a través de la sociedad Vidisco. Esta oferta, a 2,41 euros por acción (el precio más elevado hasta ahora) se formalizó el pasado 5 de mayo y está condicionada a la aceptación del 49% del accionariado. La otra condición, el desblindaje de los estatutos, ha sido eliminada a la vista de que la junta de accionistas de Telepizza no aceptó modificar las restricciones que impiden el acceso al consejo y la toma de control de la compañía.

A partir de este momento, y ya con las tres opas autorizadas (la del presidente Pedro Ballvé junto a Permira, la de Zena y la de Ibersol), empieza a correr el calendario para la subasta en sobre cerrado. Lo más probable es que Ibersol publique el próximo lunes el anuncio correspondiente a la opa. A partir del día siguiente empieza a contar el plazo de cinco días hábiles bursátiles para que las tres ofertas competidoras presenten en sobre cerrado una mejora de sus precios actuales.

Fuentes del mercado creen que los tres grupos apurarán hasta el último día para presentar sus nuevas propuestas económicas, lo que situará la fecha clave en el 17 de julio. Tendrán, por tanto, hasta las 17,45 horas para presentar sus sobres; la CNMV dará a conocer, más tarde, la oferta ganadora, es decir, la de mayor precio.

Este proceso sólo se evitaría si las tres partes llegaran a un acuerdo para repartirse la compañía. El supuesto de un acuerdo a tres bandas es poco probable, según fuentes de la operación. En cuanto a una alianza entre dos de las tres oferentes, la normativa no contempla esta posibilidad pero, expertos consultados, consideran que el órgano regulador no lo debería admitir, ya que esto dejaría en desventaja a la opa que no entrara en el acuerdo.

En todo caso, el mercado apuesta por una mejora sustancial de los precios como lo demuestra la evolución bursátil que ha mantenido Telepizza desde que se lanzó la primera opa, la del presidente Pedro Ballvé, junto a su hermano y el fondo inversor Permira, a 2,15 euros por título. En la sesión del viernes cerró a 2,80 euros por acción, casi un 16,% más que el precio de la última oferta (la de Ibersol) y un 30,2% superior a la de Ballvé-Permira.

El papel de los fondos

En este sentido, han jugado un papel fundamental algunos fondos especulativos, como Leonardo Capital Fund, que entró en el accionariado de Telepizza en plena guerra de opas y esta misma semana ha informado de un aumento de su participación hasta el 8,1% frente al 7% que tenía hace sólo 10 días.

También han jugado un papel relevante otros fondos como Sark Master, que entró tras la primera opa, llegando a superar el 5% y ahora posee el 1,98%, según la información disponible en la CNMV.

Sandell Asset Management, con el 5,21%, y Leo Fund, con el 5,09%, son otros de los especuladores que han jugado con el precio al alza.

Sucesión de ofertas Cinco meses de la primera a la última opa

El presidente se la quiso quedar al menor precio.A mediados de febrero, el presidente de Telepizza, Pedro Ballvé, y su hermano Fernando, comunican a la CNMV que preparan una opa sobre la compañía. Poco después, se desvela que el socio inversor es el fondo Permira. El precio que ofrecen, 2,15 euros por título, es considerado desde el principio bajo por parte del mercado que, en seguida, empieza a apostar por una contraopa. Al principio, la operación estaba condicionada a la obtención del 69% del capital, pero Ballvé controla casi el 23%. Además, Permira tiene una opción de compra sobre el 20,5% de las acciones que poseen los Ballvé.Zena-CVC desatan el choque personal.El grupo Zena, dueño de Foster's Hollywood, Cañas y Tapas y principal franquiciador en España de Burger King y Pizza Hut, lanza el 20 de abril la segunda opa, a 2,40 euros por acción. Zena está controlada por un fondo inversor, CVC, que, además, es socio de Permira en Cortefiel (empresa en la que ya protagonizaron una guerra de opas antes de llegar a un acuerdo). En esta ocasión, la alianza se perfila más difícil debido al choque surgido entre los dos primeros ejecutivos de CVC y de Permira. Telepizza consideró esta opa hostil aunque reconoce que el precio es mejor para el accionista.La segunda intentona del grupo portugués.La opa que ahora ha aprobado la CNMV es la segunda que el grupo Ibersol presenta sobre Telepizza. La primera fue el pasado 22 de abril a 2,25 euros por título, lo que provocó que el órgano regulador la rechazara, ya que la ley establece que cuando ya hay una o varias opas, las siguientes deben ofrecer un precio superior. La inmediatamente anterior, la de Zena, se había presentado a 2,40 euros, por lo que la CNMV consideró que el grupo portugués debía superar esta cantidad. La que ayer aceptó, se formalizó el 5 de mayo a 2,41 euros, lo que supone valorar la empresa en 639 millones.

Planes de futuro. Ibersol proyecta fusionarse con la española

Ibersol es el principal grupo de restauración de Portugal, con más de 330 locales en la Península Ibérica. Tiene una facturación superior a los 140 millones, 4.600 empleado y acuerdos con la española Agrolimen para desarrollar en Portugal la cadena Pans & Company.Como industrial que es, la inversión de Ibersol en Telepizza tiene una vocación de permanencia a largo plazo, según dice en el folleto.Su intención es aprovechar 'las eventuales sinergias' que hay entre Ibersol y Telepizza, reducir costes estructurales y operativos, y aumentar la eficacia.La fusión entre ambas sociedades se presenta, pues, como un 'mecanismo adecuado'. En cualquier caso, la idea es que Telepizza deje de cotizar.También se plantea la adquisición de activos o filiales por parte de Telepizza, la aportación no dineraria a la empresa española y la creación de una sociedad de nueva creación con posterior fusión.La operación permitiría a Ibersol convertirse en líder ibérico con unas ventas de 575 millones de euros, un Ebitda de 80 millones y 1.150 establecimientos.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_