_
_
_
_
CincoSentidos

Imaginación y ecología para los muebles urbanos

Las empresas renuevan soluciones para cuidar las ciudades

El cuidado del medio ambiente, la eficacia en la limpieza de la ciudad y el aprecio por la estética, incluso por los colores, son las bases que inspiran el diseño de los nuevos muebles y otros aparatos urbanos. Es una tendencia que se muestra en TEM Tecma, feria de urbanismo y medio ambiente que se celebra entre el 13 al 16 de junio en Feria de Madrid. Además en esta muestra de Ifema se pone de manifiesto que la preocupación por mejorar el habitat urbano es compartida por la casi veintena de países que participan en ella.

Así, la papelera Big Belly, de la compañía Traco Ibérica, reduce drásticamente el volumen de desperdicios a través de la placa solar que lleva incorporada. Pero es, con mayores y más sofisticadas prestaciones, como algunos de los contenedores que se encuentran ubicados en centenares de ciudades. Big Belly además no es un experimento; está ya instalada en Nueva York, Boston y Vancouver.

Entre los aparatos destinados al cuidado de la higiene de las ciudades que se verá en esta feria está la gama de vehículos Aixam Mega Ibérica. Su destino es la limpieza de parques y el recogida de residuos, pero con una atención más esmerada, con el objetivo de no sumarse a la contaminación atmosférica y acústica. Este vehículo funciona con pilas recargables en la red eléctrica. Y para introducir a los niños en la actividad del reciclaje Amapar propone un contenedor con forma de casita de colores para ser ubicada en parques y colegios. En ellos, los más pequeños pueden introducir los materiales desechables en función de los colores de los cuatro lados de la caja: amarillo, verde, azul y naranja.

En general, aunque no sea para niños, los contenedores perfeccionados y más originales son una de las estrellas de esta feria de urbanismo. Es una demostración de que se trata de un tema que preocupa a los responsables de las ciudades. Por sectores, las empresas más representadas son las de residuos sólidos y otros contaminantes, con un 39%, seguido de equipamiento urbano, con un 25% y por servicios urbanos, con un 10%.

Dentro de estas actividades, el auge se ve también en las cifras: la gestión y depuración de aguas residuales creció un 8,5% en el último año en España hasta alcanzar 830 millones de euros y la de residuos industriales lo hizo un 7,8% hasta casi 900 millones de euros.

En TEM Tecma, además de España, participan empresas de Alemania, Italia, Estados Unidos, Noruega, Reino Unido y Suiza, entre un total de 17 países. Las empresas no españolas suponen el 38% del conjunto de las participantes.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_