_
_
_
_
CincoSentidos

Premio al universo de Paul Auster

Paul Auster, uno de los escritores estadounidenses más reconocidos y admirados de su generación, ha sido galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de las Letras 2006. El autor de la Trilogía de Nueva York recibió la noticia en Sintra (Portugal), escenario de su actual proyecto cinematográfico, La vida interior de Martín Frost, cuyo guión ha partido de su novela El libro de las ilusiones. En Portugal, Auster ha reconocido que es 'un honor muy grande y, además, inesperado'. Al premio optaban 27 candidaturas de 18 nacionalidades.

El acta del jurado, presidido por Víctor García de la Concha, destaca que Auster ha sido distinguido 'por la renovación literaria que ha llevado a cabo al unir lo mejor de las tradiciones norteamericana y europea, innovar el relato cinematográfico e incorporar a la literatura algunas de sus aportaciones'.

Sus miembros destacan también que con su exploración de nuevos ámbitos de la realidad, Auster ha conseguido 'atraer a jóvenes lectores al dar un testimonio estéticamente muy valioso de los problemas individuales y colectivos de nuestro tiempo'.

Novelista, poeta y guionista, Paul Auster nació en Newark (Nueva Jersey, EE UU) en 1947. Se dio a conocer como escritor con la publicación de La invención de la soledad (1982), obra autobiográfica, y, sobre todo, con la Trilogía de Nueva York (1985-1986), formada por tres cuentos: La ciudad de cristal, Fantasmas y La habitación cerrada.

Su salto a la novela se produjo con El país de las últimas cosas (1987), a la que seguirían títulos como El palacio de la luna (1989) y La música del azar (1990). En su bibliografía, traducida a veinticinco idiomas, se cuentan asimismo Leviatán (1992), El cuaderno rojo (1993), Vértigo (1994), Tombuctú (1997), el ensayo autobiográfico A salto de mata (1998), El libro de las ilusiones (2003) -premio al mejor libro del año del Gremio de Libreros de Madrid-, La noche del Oráculo (2004) y Brooklyn Follies (2005).

Paul Auster, una de las voces más críticas con la Administración Bush, ha creado un universo literario en torno al azar y la búsqueda de la identidad, donde realidad y fantasía invaden los espacios cotidianos del hombre. Toda su obra ha sido publicada en España por Anagrama.

La otra gran pasión que reconoce el escritor es el cine. Ha intervenido como guionista en The music of chance (1993), Smoke (1995), dirigida por Wayne Wang y que ganó el Oso de Plata del Festival de Cine de Berlín, y El centro del mundo (2001); como codirector en Blue in the face (1995), y como director en Lulu on the bridge (1998). La vida interior de Martín Frost es su segundo largometraje en solitario.

Los Premios Príncipe de Asturias están dotados con 50. 000 euros y una escultura de Joan Miró.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_