_
_
_
_
Debut

BME prepara la salida a Bolsa para la segunda semana de julio

Bolsas y Mercados Españoles trabaja para debutar en el mercado la segunda semana de julio. La empresa, primero, deberá recibir la aprobación de los accionistas en la junta extraordinaria del 5 de junio.

Cuenta atrás para la salida a Bolsa de BME. La empresa ha convocado junta general extraordinaria para el próximo 5 de junio y a partir de entonces prevé trabajar con el objetivo de debutar en el mercado la segunda semana de julio, según informan fuentes del mercado.

BME, no obstante, asegura que no maneja ninguna fecha oficial para el estreno en el mercado hasta que la operación no reciba el visto bueno de los accionistas. En cualquier caso tampoco desmiente que la segunda semana de julio sea un objetivo factible siempre y cuando la operación pueda avanzar sin tropezar con ninguna traba legal o administrativa.

Según el orden del día de la junta extraordinaria BME solicitará la aprobación la admisión a negociación de las acciones de la sociedad, además de otros aspectos como la distribución de un dividendo. A partir de entonces se despeja el camino para el debut.

El proceso de concentración que se vive en las Bolsas a nivel mundial ha llevado al Gobierno a mover ficha antes de la colocación. Así, en abril reforzó los mecanismos de control sobre el accionariado de las Bolsas, lo que dificultará ofertas extranjeras por el mercado español. En una modificación de la Ley del Mercado de Valores se ha rebajado del 5% al 1% el límite a partir del cual la CNMV puede oponerse a la toma de participación, directa o indirecta, en una sociedad que gestione una Bolsa.

Esta incertidumbre que se vive en las Bolsas ha provocado que importantes oscilaciones en las operaciones realizadas con acciones de BME. En concreto en 2005 se movieron entre 11,9 y 13,35 euros, según consta en la memoria de BME, lo que implica valorar la compañía entre los 995 y 1.116 millones.

BME, entretanto, continúa con los preparativos de la operación. Santander y BBVA, los principales accionistas, con el 9,36% y el 10,39%, son los coordinadores globales de la oferta, mientras que BNP Paribas, Merrill Lynch y Morgan Stanley, se encargan del tramo internacional.

BME posee 83,6 millones de acciones y en el primer trimestre del año logró un beneficio neto de 31,9 millones de euros, un 28% más.

Euronext sube el 5,3% tras admitir que negocia una fusión

Euronext, la agrupación de las Bolsas de París, Ámsterdam, Bruselas y Lisboa, reconoció ayer que las negociaciones con otros mercados sobre 'una combinación transfronteriza' avanzan 'rápidamente'. La acción subió el 5,3%.Euronext ha tanteado a la Bolsa de Nueva York, a Chicago Mercantile Exchange y a la Bolsa alemana como posibles candidatas, según fuentes de Bloomberg. La alemana cayó el 5,3% ayer.Euronext analizará las opciones en la junta de accionistas del próximo 23 de mayo para alcanzar un acuerdo 'tan pronto como sea factible', según explicó ayer en un comunicado.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_