Ir al contenido
_
_
_
_
Internet

Fernando Espuelas, sancionado por el escándalo de Starmedia

El regulador del mercado de EE UU (SEC) ha tardado un lustro en cerrar la investigación que abrió contra el portal latino Starmedia. Fernando Espuelas, su ex presidente, ha sido sancionado junto con otros siete directivos a una multa de 100.000 dólares, además de quedar inhabilitados durante cinco años para dirigir empresas cotizadas.

La SEC ha logrado poner punto y final al escándalo de Starmedia, al lograr una sentencia en el caso abierto contra el portal hispano en febrero de 2001. Starmedia infló sus ingresos hasta 18 millones de dólares con el fin de alcanzar las previsiones adelantadas al mercado y asegurarse financiación para sus proyectos. Además, presentó informes financieros falsos de sus cuentas anuales, y entregó datos falseados a sus inversores y al auditor independiente.

El regulador presentó el pasado 29 de marzo su investigación civil en la Corte del Distrito Sur de Nueva York en la que se condena por fraude a los seis principales directivos de la firma, y a otros dos más por violar distintas leyes de seguridad.

Las conclusiones de la SEC son que todos los implicados jugaron importantes papeles en la puesta en marcha de este fraude e impone una multa de 100.000 dólares y la prohibición de ejercer como consejero o presidente en empresas cotizadas en un periodo de cinco años.

En concreto, Espuelas, fundador de Starmedia, está acusado de violar directamente hasta cuatro secciones de las leyes de seguridad (Security Act y Exchange Act) y de animar y ayudar en la transgresión de otras cinco normas que rigen la Bolsa estadounidense.

Junto a su nombre aparecen implicados Jack Chen, que ejercía de presidente, Steven Heller, el responsable financiero, Betsy Scolnik, vicepresidente, Adriana Kampfer, presidenta de Starmedia en México, Walter Möller, presidente de la subsidiaria AdNet, Peter Morales, consejero y vicepresidente y Peter Blacker, vicepresidente de Ventas.

La defensa de los ejecutivos, sin admitir ni negar ninguna de las acusaciones, se ha mostrado de acuerdo con la sanción impuesta por la SEC y aprobada por el Tribunal del Distrito Sur de Nueva York.

Este parece ser el último capítulo del escándalo del portal que pretendía conquistar a todos los internautas de habla hispana y portuguesa. El portal de Espuelas, cuya presidencia abandonó en 2001, fue declarado en banca rota en diciembre de 2003, después de arrastrar pérdidas millonarias.

Espuelas ha vuelto recientemente al mundo de los negocios como consejero delegado del Grupo Voy. Este uruguayo, al que llegaron a llamar el Bill Gates latino, no se ha amilanado por el escándalo financiero y a sus 39 años ha creado un conglomerado de medios dirigido a los hispanos en EE UU. La lección aprendida con Starmedia ha hecho que Espuelas no contemple, al menos públicamente, la opción de sacar Voy a Bolsa, algo que no podrá plantearse al menos en los próximos cinco años.

Archivado En

_
_